
Mike decidió montar su propia empresa, pero no tiene claro cómo iniciar, sabe que tiene que plantearse objetivos, pero no sabe cómo lograrlos. Sabe que se corren riesgos y hay que cuidar que su inversión esté bien orientada. Pues bien, ¿qué debe hacer?, el primer paso es diseñar un plan de negocios.
Un plan de negocios para Pymes (Pequeñas y medianas empresas) funciona como una hoja de ruta que te permitirá, entre otras cosas, orientar tu trabajo hacia el cliente, diseñar estrategias para incrementar ventas, detectar los puntos fuertes y débiles de tu negocio y medir resultados.
Precisamente, este documento te ayudará a cimentar las bases de tu negocio con los siguientes objetivos:
- Establecer claramente a qué se dedicará tu empresa y cuáles son los resultados esperados.
- Estudiar el mercado meta y el entorno
- Definir y segmentar a los clientes
- Diseñar modelos de financiación e inversiones
- Analizar la viabilidad económica y ROI (Retorno sobre la inversión)
- Organizar y definir funciones del equipo
La definición de estos puntos resulta favorable tanto para empresas incipientes como para las que ya están en marcha y funciona también para aquellas que buscan diseñar un plan de trabajo para incrementar las ventas.
Diseña tu plan de negocio en estos 6 pasos:
1. Misión, visión y objetivos
En este apartado escribirás qué haces y para qué lo haces, en pocas palabras describes la esencia de tu empresa.
La misión es el propósito por el cual la empresa fue o será constituida. La visión, por su parte, establece a dónde desea llegar y cómo lo conseguirá. Ambas deben presentar a grandes rasgos cuál es la propuesta de valor que la distingue de sus competidores u otras marcas en el mercado.
Los objetivos, por su parte, deben ser contundentes y explicar claramente las metas que se quieren alcanzar.
2. Análisis FODA
Este análisis también es fundamental a la hora de diseñar un plan de trabajo para incrementar las ventas, pues es un instrumento que permite registrar el ecosistema propio y externo de un negocio.
El análisis FODA o SWOT, en inglés, es un registro de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa:
- Fortalezas: ¿cuál es el diferencial frente a mis competidores? ¿En qué estoy ganando?
- Oportunidades: ¿Qué puedo conquistar y cuáles recursos tengo para ello?
- Debilidades: ¿Cuáles son los puntos que la empresa puede mejorar?
- Amenazas: ¿En qué estoy perdiendo frente a mis competidores? ¿Qué factores externos podrían afectarnos de manera negativa?
3. Producto y planes de venta
La creación de un plan de negocios para Pymes debe incluir también las características técnicas, de producción y distribución del producto. Presta especial atención a la hora de describir tu producto o servicio para que presentes claramente tu propuesta de valor:
- ¿Qué ofreces y qué entregas?
- ¿Cómo los clientes perciben tu propuesta de valor?
- ¿Cuál es el problema de los clientes que estás ayudando a resolver?
Tu producto debe ser relevante (solucionar un problema), valioso (debe entregar beneficios únicos) y diferenciado (por qué deben comprar de ti y no de otros).
También debes incluir los canales de distribución y cuál es la estrategia que emplearás para que el cliente reciba tu producto. Necesitas definir si tendrás tu propia fuerza de ventas, si contarás con distribuidores aliados o si tu única forma de ventas será a través de internet (sin una tienda física, por ejemplo).
4. Segmentación de clientes
Para crear un plan de negocio para Pymes, uno de los puntos más importantes que se debe tener en cuenta es para quién la empresa está creando valor.
La pregunta clave es: ¿quién es la principal persona que compra tu producto? Identificarla no solo facilita llegar a cada una de ellas fácilmente, también te ayuda a crear mejores experiencias.
Y esto es tan importante porque, de acuerdo con la consultora Walker, a finales de 2020 la experiencia del cliente será más importante que el precio y el producto para medir el valor de una marca.
Para segmentar a los clientes puedes tener en cuenta criterios geográficos, demográficos y psicográficos, entre otros, que te permitirán identificar comportamientos, ubicaciones y características generales de tus prospectos. Estas informaciones las puedes incluir en un futuro plan de trabajo para incrementar tus ventas y para desarrollar estrategias de comunicación y marketing más eficaces.
5. Marketing y comunicaciones
Es importante determinar cómo llegarás a tu público objetivo. Los equipos de Marketing y Ventas trabajan de forma cada vez más articulada dentro de las empresas y al preparar una hoja de ruta para las comunicaciones y el marketing, también facilitas el plan de trabajo para los vendedores.
En un plan de negocios este punto se conecta directamente con el anterior, pues al segmentar a los clientes también se crean planes para determinar qué tipo de relación llevarás con ellos y cómo hacerla más cercana. Pregúntate:
- ¿Qué tipo de relación cada segmento de clientes espera que tengas con ellos?
- ¿Cómo esas formas de relación se integran con el resto del plan de negocios?
- ¿Qué canales usarás y cuánto cuesta cada uno?
Hoy en día apostar a una experiencia omnicanal es una necesidad. Más del 63% de consumidores utiliza diversos canales para efectuar una compra, por eso, invertir en un solo canal de comunicación resulta poco eficiente.
6. Viabilidad económica
Un análisis de viabilidad económica permite medir las posibilidades de ejecución del negocio con base en la inversión, gastos y retorno mínimo.
Dentro de los factores clave dentro de un plan de negocio se encuentran:
- Proyección de inversión: cuánto dinero se utilizará para cumplir con los objetivos de la empresa y cómo.
- Proyección de costos: cuál es la inversión necesaria para producir los bienes y servicios de la empresa
- Proyección de gastos: desembolsos que hace la empresa durante la ejecución de sus procesos (pagos al personal, por ejemplo)
- Financiación: necesidad de crédito por parte de una entidad bancaria.
Si al igual que Mike estás iniciando en tu Negocio y no sabes cómo dar el primer paso, no dudes en contactarnos y nosotros te ayudamos a crear tu plan de negocios, recuerda que ofrecemos Asesorías completamente Gratis, llámanos al 855-223-3181 y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para mantenerte al tanto de tips para tu negocio.