Algunos han sugerido que la llegada de esta nueva aplicación podría estar programada para captar a los usuarios que han abandonado Twitter, desilusionados o simplemente desenganchados por los cambios de Elon Musk en la aplicación, y podría ser que este modelo más avanzado de destacar contenido de noticias relevantes se convierta en una alternativa valiosa para mantenerse al día.
Artifact será selectivo con los editores y contenidos que permita incluir en la aplicación, y eliminará las publicaciones que promuevan falsedades. Esto podría verse como una forma de censura, un impulso clave para el proyecto de reforma “Twitter 2.0” de Musk y podría causar problemas a la aplicación, a cierta escala.
También se plantearán cuestiones en torno a las burbujas de filtros y la facilitación de cámaras de eco al mostrar a los usuarios únicamente el contenido que desean ver, aunque cabe señalar que los sistemas de Artifact se optimizarán principalmente en función del tiempo de lectura del contenido, en contraposición a lo que genere más clics y comentarios.
Es un experimento interesante en cualquier caso, y es interesante ver a Krieger y Systrom volver a las redes sociales para aplicar lo que aprendieron de Instagram en un nuevo ámbito.
¿Ya estás en cola?, puedes inscribirte en la lista de espera de Artifact aquí.