Marketing Digital

Co-Branding como estrategia de Marketing

co-branding

Hoy más que nunca, las marcas están explorando nuevas oportunidades para generar interacción y el Co-Branding viene ayudarles en esta misión.

Y es que los estrategas de marketing están pensando fuera de la caja, y muchos consideran trabajar junto con otras marcas para ejecutar campañas innovadoras e influyentes. 

Incluso, Instagram, como red social, brindó la oportunidad de crear contenido compartido bajo el nombre de “Collab” al igual que TikTok con colaboraciones.

En este post, te contamos como funciona, qué es y como puedes aprovecharlo para tu marca.

co-branding-de-empresas

¿Qué es el Co-Branding?

Es un hecho que las marcas cada vez más buscan crear contenido, compartiendo créditos con otras empresas. 

A ese tipo de estrategias, se le llama Co-Branding, donde dos empresas crean piezas de contenido con el objetivo de obtener un mayor alcance y rentabilidad.

Esta estrategia, si se plantea y se coordina de manera correcta, brinda a las marcas o empresas colaboradoras excelentes resultados.

Y con la digitalización, el mercado online es un campo muy competitivo, dándole al Co-Branding una buena estrategia de fortalecimiento de marca y crecimiento.

En tu nicho específico y con alianzas estratégicas puedes conseguir cubrir en el mercado las necesidades que puedan presentar tus clientes.

La clave de esta estrategia de marketing es llamar la atención de tus potenciales clientes y la de nuevos, creando de esta manera una cartera de clientes mayor. 

Generalmente, las colaboraciones entre marcas reconocidas producen un interés genuino en el público destino.

¿Qué tipos de Co-Branding puedes utilizar?

Dependiendo de lo que quieras lograr, existen tipos de co-branding a utilizar:

Competencia complementaria

Este es de los sectores más utilizados, ya que logran unir 2 o más marcas de gran reconocimiento y alcance.

Su punto clave es brindarles a los clientes nuevos productos con funcionalidades distintas a los productos actuales. 

En la mayoría de casos pueden ser solamente de carácter promocional o en eventos o periodos festivos.

Conocimiento

Las marcas que se unen logra compartir información confiable y segura sobre los clientes que estos poseen. 

Estas alianzas son de un plazo mucho mayor, ya que sirven cuando las empresas están en periodos de expansión con el único objetivo de llegar a nuevos nichos donde ambas empresas comparten público.

Producto

En este caso, las empresas que colaboran entre sí logran concretar un nuevo producto donde se le da un mayor valor para el consumidor.

Muchos de los casos donde se observa es que la empresa de mayor impacto actúa como principal y la otra como invitada.

cobranding-apple-y-nike

Aspectos a tomar en cuenta

Como te hemos mencionado, la elección de cooperar con un socio estratégico debe ser previamente evaluado.

Así que antes de iniciar, presta atención a los siguientes datos:

Responsabilidad
Tienes que dejar definidas las responsabilidades y competencias que tendrán cada uno durante el tiempo que dure su asociación, así como llevar una misma línea en los objetivos.

Costos y beneficios
Al momento de escoger a tu socio, la elección del mismo dependerá de los objetivos que se propongan (posicionamiento, ampliación, visualización, etc.).

Una vez establecidos tienen que analizar los costos y los beneficios que tendrán a corto y a largo plazo y escoger la mejor estrategia para cumplirlos.

Plan de salida
Se tiene que elaborar este plan, en caso de que la sociedad  no está dando los resultados que se esperan.

Imagen y posición
Puntos importantes a evaluar, ya que obtendrán los controles de marca y calidad de lo que sea que puedan ofrecer (producto o servicios).

Siempre teniendo un control de notoriedad e imagen que estén proyectando para no dañar a las empresas.

Conclusión

Aunque existan distintas campañas de Co-Branding y tienen una gran utilidad, puede que también fracasen por un mal manejo del plan estratégico o su aplicación.

Las marcas que dedican tiempo al estudio de su socio logran tener una mayor alta tasa de probabilidad que tenga éxito. 

Además, estas acciones crean una gran expectativa ante los clientes y genera mayor interés y vialidad de tu marca o servicio.

Encuentra más información sobre estos temas para el crecimiento de tu empresa en nuestro blog o redes sociales como Facebook e Instagram.

En Interscope Media, llevamos tu negocio a su verdadero potencial.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *