
Calcular el retorno de inversión (ROI) de las redes sociales, suele ser una de las partes más complicadas y minuciosas del mundo digital.
Al fin de todo, es la manera en que te das cuenta si tus estrategias de marketing están rindiendo frutos, si es necesario mejorar algunas áreas o evitar algunas.

Ten en cuenta que as redes sociales son una parte poderosa de cualquier estrategia de marketing para impulsar el conocimiento de la marca y el ROI.
Por ello, no incluirlas dentro de una estrategia de marketing, no es la mejor idea que puedas tomar.
En este blog, te mostraremos cómo medir tu ROI y te daremos consejos para mejorarlo. Sigue leyendo para descubrirlo:
¿Qué es el ROI de las redes sociales?
En primer lugar, definamos qué es el ROI de las redes sociales.
Como todo lo que se refiere a un retorno de la inversión, es el valor de tus actividades en las redes sociales dividido por la inversión realizada.
La fórmula para calcular el ROI de las redes sociales es:
ROI= Beneficio – Inversión / Inversión x 100
¿Cómo se calcula el ROI de las redes sociales?
La forma en que calcula el ROI depende de los objetivos de su organización y las métricas que utiliza.
Por ejemplo, ¿el conocimiento de la marca es una prioridad para tus redes sociales o es la captación de clientes potenciales o las ventas?
Al crear tus métricas de ROI, llévalas de vuelta al objetivo y la meta de tus actividades para demostrar el valor.
Hay muchos objetivos de redes sociales que puede elegir. Realmente depende de tu objetivo principal, que podrían ser:
- Nuevos seguidores
- Tasas de clics
- Conversiones
- Formularios de generación de prospectos completados
- Archivos descargados (por ejemplo, eBook, whitepaper)

Métricas comunes para medir ROI
Engagement
Como una de las métricas más comunes y valiosas, el engagement en las redes sociales muestra el nivel en el que las personas interactúan con tu contenido y marca.
Los tipos de métricas de engagement incluyen: clics, acciones, me gusta y menciones de marca.
Alcance
Esta métrica tiene que ver con quién lo ve e interactúa contigo en las redes sociales.
Se trata del tamaño de la audiencia y las acciones, analiza qué tan lejos viaja y se ve el contenido de tus redes sociales.
Puede ser más difícil de medir que el engagement, ya que solo analiza cuántas personas vieron tu publicación, pero es importante realizar un seguimiento.
Clientes potenciales
Las redes sociales desempeñan un papel en la generación de clientes potenciales y es importante saber qué canales proporcionan clientes potenciales y qué contenido los impulsa.
Para el ROI, deseas poder vincular tus campañas a la actividad, por lo que conocer los recuentos de clientes potenciales es útil para mostrar el rendimiento.
Conversiones
Cuando pones tanto esfuerzo en el contenido y las publicaciones de tus redes sociales, es importante saber a qué nivel se convierten.
La forma más fácil de hacerlo es usar parámetros en los enlaces para que puedas realizar un seguimiento de los clics por campaña y plataforma.
¿Cómo rastreas el ROI de las redes sociales?
Una vez que selecciones un objetivo u objetivos para tus actividades en las redes sociales, deberás configurar un sistema para realizar un seguimiento de tu ROI.
La forma más sencilla de hacerlo es establecer un objetivo en Google Analytics. Puede hacerlo configurando objetivos y seguimiento de eventos.
Si desea realizar un seguimiento de otras métricas (likes, compartir y menciones de marca), cuentas con plataformas como Buffer o Ahrefs.
¿Cómo se calcula el gasto o la inversión en redes sociales?
Para calcular el ROI de tus redes sociales, necesitas saber cuánto gastas en crear e implementar campañas.
Los ejemplos de gasto incluyen:
- Su tiempo o el tiempo de tu equipo de marketing: se necesita tiempo y esfuerzo para configurar campañas.
- Herramientas o software: ten en cuenta cualquier software o herramienta que necesites comprar y pagar regularmente
- Inversión en publicidad social: si ejecutas campañas pagas en las redes sociales, ten en cuenta tu presupuesto semanal o mensual
- Creación de contenido: las redes sociales requieren contenido, así que ten en cuenta el dinero necesario para crearlo.
- Agencias externas: ¿Utilizas un redactor o creador de contenido de video? Incluye la inversión que haces en tus cálculos

Consejos para mejorar el ROI de tus redes sociales
No importa cuál sea tu ROI promedio para las redes sociales, ¡siempre hay espacio para mejorar!
Por eso, te compartimos los siguientes consejos:
Comprende a tu audiencia
La clave para el ROI y el éxito en las redes sociales es comprender a su audiencia.
Asegúrate de saber quién está interactuando contigo y en qué plataformas para que pueda proporcionar contenido que atraiga.
Sé inteligente con tu contenido
Puede ser difícil hacerse notar en las plataformas de redes sociales con tanto contenido disponible.
Pero se trata de contenido de calidad, no de cantidad, así que tómate el tiempo para crear contenido que sea relevante, emocionante y entretenido.
Prueba y optimiza
Modifica y optimiza tus publicaciones sociales orgánicas utilizando nuevas imágenes, palabras clave y titulares.
En los medios pagados, prueba nuevos tipos de anuncios y audiencias para ver los resultados.
Concéntrate en tus perfiles
Recuerda que tu perfil es lo primero que ven las personas cuando visitan tu página y es tu trabajo dar una buena primera impresión.
Mira las imágenes y el contenido que estás utilizando en cada plataforma y optimiza cualquier biografía o encabezado para transmitir lo que hace tu marca, en un instante.
Usa tus redes sociales para un mejor ROI
A medida que más clientes utilizan las redes sociales para navegar, conectarse y comprar, debes aprovechar estas herramientas para el desarrollo de tu marca.
Si el tiempo se vuelve un inconveniente, cuentas con Interscope Media para el desarrollo de tu estrategia en línea.
Llámanos al número 855-223-3181 y empecemos hoy a trabajar en el desarrollo digital de tu negocio.