
Trabajar el SEO de tu web puede parecer un rompecabezas infinito, a penas terminas una parte es posible que debas a iniciar con algo más, y algunos detalles como la indexación pueden dañar tu sitio web, por eso te traemos algunos consejos de SEO para mejorar la indexación de tu web en los motores de búsqueda.
Realizamos esta lista, porque tener un sitio web con problemas de indexabilidad es como decirle a Google que no los clasifique en los resultados del navegador, ya que tu contenido no carga o se redirecciona demasiadas veces.
Por lo tanto, este tipo de problema pueden hacer que tus clasificaciones caigan en picada y que el tráfico de tu sitio se agote rápidamente.

11 Consejos y trucos de SEO para tu web
1. Revisa el estado del rastreo con Google Search Console
Los errores en tu estado de rastreo podrían indicar un problema más profundo en tu sitio, por ello es importante verificar el estado de tu rastreo cada 30 a 60 días para identificar posibles errores que están afectando el rendimiento general de marketing de tu sitio.
Esto es, literalmente, el primer paso del SEO, sin esto, todos los demás esfuerzos son nulos
Dentro de Google Search Console, podrás comprobar el estado de tu rastreo en la pestaña de índica y bloquear el acceso a una determina página web.

Errores comunes de rastreo y soluciones
Si tu sitio web tiene la mala suerte de experimentar un error de rastreo, puedes requerir una solución fácil:
Los errores de rastreo más comunes son:
- Errores de DNS.
- Errores del servidor.
- Errores de robots.txt.
- 404 errores.
Para diagnosticar algunos de estos errores, puede aprovechar la herramienta de inspección de URL para ver cómo Google ve tu sitio.
Errores más comunes del servidor:
- Se acabó el tiempo.
- Conexión denegada.
- Conexión fallida.
- Tiempo de espera de conexión.
- Ninguna respuesta.
La mayoría de las veces, un error del servidor suele ser temporal, aunque un problema persistente podría requerir que se comunique directamente con tu proveedor de alojamiento.
2. Páginas web compatibles con dispositivos móviles
Con la llegada del índice móvil, también debemos optimizar nuestras páginas para mostrar copias optimizadas para dispositivos móviles en el índice móvil.
Hay muchos ajustes técnicos que pueden hacer que tu sitio web sea instantáneamente más amigable para dispositivos móviles, incluidos:
- Implementación de diseño web responsivo.
- Insertar la meta etiqueta del punto de vista en el contenido.
- Minimizar los recursos on-page (CSS y JS).
- Etiquetado de páginas con la caché de AMP.
- Optimización y compresión de imágenes para tiempos de carga más rápidos.
- Reducir el tamaño de los elementos de la interfaz de usuario en la página.
Por ello, asegúrate de probar tu sitio web en una plataforma móvil y ejecutarlo a través de Google PageSpeed Insights.
Básicamente, porque la velocidad de la página es un factor de clasificación importante y puede afectar la velocidad a la que los motores de búsqueda pueden rastrear tu sitio.
3. Actualiza el contenido regularmente
Continuamos estos consejos y sugerencias de SEO hablando de algo clave para todo tipo de negocio y es el contenido, el motivo es porque los motores de búsqueda aman los sitios que producen contenido nuevo con regularidad.
La producción de contenido de forma regular indica a los motores de búsqueda que tu sitio está mejorando constantemente y publicando contenido nuevo, por lo tanto, debe rastrearse con más frecuencia para llegar a tu público objetivo.
4. Envía un mapa del sitio a cada motor de búsqueda
Uno de los mejores consejos para la indexación hasta el día de hoy es enviar un mapa del sitio a Google Search Console y Bing Webmaster Tools.
Para ello, puedes crear una versión XML usando un generador de mapas de sitio o crear uno manualmente en Google Search Console al etiquetar la versión canónica de cada página que contiene contenido duplicado.
5. Optimiza tu esquema de interconexión
Como quinto consejo hablamos acerca de la arquitectura de información, debido a que una estructura consistente es crucial para garantizar que tu sitio web no solo esté indexado, sino que también esté organizado correctamente.
La creación de categorías de servicios principales donde las páginas web relacionadas pueden ubicarse puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar correctamente el contenido de la página web en ciertas categorías cuando la intención puede no ser clara.
6. Enlaces profundos a páginas web aisladas
Si una página web en tu sitio o un subdominio se crea de forma aislada o un error impide que se rastree, puedes indexarla adquiriendo un enlace en un dominio externo.
Esta es una estrategia especialmente útil para promocionar nuevas piezas de contenido en tu sitio web y lograr que se indexe más rápido.
Ten cuidado con el contenido para lograr esto, ya que los motores de búsqueda pueden ignorar las páginas y podría generar errores duplicados si no se canoniza adecuadamente.
7. Tiempo de carga
Nuestro séptimo consejo es de vital importancia para todo sitio web, estaremos hablando sobre las mejoras en los tiempos de carga dentro de tu página,
Míralo de la siguiente manera, obligar a los motores de búsqueda a rastrear imágenes grandes y no optimizadas, consumirá tu presupuesto de rastreo y evitará que tu sitio se indexe con tanta frecuencia.
Los motores de búsqueda tienen dificultades para rastrear ciertos elementos de back-end de tu sitio web. Por ejemplo, históricamente Google ha tenido problemas para rastrear JavaScript.
En cierto sentido, es un escenario en el que todos pierden, donde la velocidad de la página y el presupuesto de rastreo se sacrifican por elementos molestos en la página.
Por ello, asegúrate de optimizar la velocidad de tu página web, especialmente en dispositivos móviles, minimizando los recursos como CSS
Tip:
Habilita el almacenamiento en caché y la compresión para ayudar a rastrear tu sitio más rápido.
8. Arreglar páginas con etiquetas Noindex
En el transcurso del desarrollo de tu sitio web, puede tener sentido implementar una etiqueta noindex en páginas que pueden estar duplicadas o solo destinadas a usuarios que realizan una determinada acción.
De todos modos, puede identificar páginas web con etiquetas sin índice que impiden que se rastreen y apoyarse de algunos plugins, por ejemplo Yoast para WordPress para activar estas páginas
9. Establecer una frecuencia de rastreo personalizada
En la versión anterior de Google Search Console, en realidad puede reducir o personalizar la velocidad de tus tasas de rastreo si las spider’s de Google tienen un impacto negativo en tu sitio.
Esto también le da tiempo a tu sitio web para ejecutar los cambios necesarios si está pasando por un rediseño o una migración significativos.
10. Elimina el contenido duplicado
Tener cantidades masivas de contenido duplicado puede ralentizar significativamente tu tasa de rastreo.
Por esto, puedes eliminar estos problemas bloqueando la indexación de estas páginas o colocando una etiqueta canónica en la página que desea indexar.
Del mismo modo, vale la pena optimizar las meta etiquetas de cada página individual para evitar que los motores de búsqueda confundan páginas similares con contenido duplicado en tu rastreo.
11. Bloquea las páginas que no quieres se rastreen
Para finalizar nuestros consejos, hablamos sobre el bloqueo de las páginas que deseas que no sean rastreadas.
Puede haber casos en los que desees evitar que los motores de búsqueda rastreen una página específica, y para lograrlo puedes tomar las siguientes sugerencias:
- Colocando una etiqueta noindex.
- Colocando la URL en un archivo robots.txt.
- Eliminando la página por completo.
Esto también puede ayudarte a que tus rastreos se ejecuten de manera más eficiente, en lugar de obligar a los motores de búsqueda a verter contenido duplicado.
Mejora el SEO de tu sitio web
El estado de los problemas de rastreabilidad de tu sitio web dependerá más o menos de cuánto se haya mantenido actualizado con tu propio SEO.
Si está jugando en el back-end todo el tiempo, es posible que hayas identificado estos problemas antes de que se salgan de control y comiencen a afectar stus clasificaciones.
Sin embargo, si no está seguro de como empezar cada uno de estos elementos, puedes contar con nuestra ayuda profesional en el manejo del SEO de tu sitio web.
Si estás buscando la manera de mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio, estamos acá para ayudarte, puedes solicitar una consulta gratuita llamándonos a los números 855-223-3181 y 916-518-4317. En Interscope Media, llevamos tu negocio a su verdadero potencial.