Meta afirmó que el tratamiento de los datos de los usuarios entre países es crucial para el negocio y la orientación de la publicidad.
Anteriormente, Meta podía utilizar un marco de transferencia de datos llamado Escudo de Privacidad como base legal para llevar a cabo transferencias de datos transatlánticas. Pero en julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el tratado por violaciones de la protección de datos. La máxima autoridad legal del bloque argumentó que la norma no protege adecuadamente la privacidad de los ciudadanos europeos.
Como resultado, las empresas estadounidenses se vieron limitadas a la hora de enviar datos de usuarios europeos a EE.UU. y han tenido que recurrir a las CEC (cláusulas contractuales tipo).
Nick Clegg, vicepresidente de Asuntos Globales de Meta, argumentó en 2020 que Europa sin Facebook e Instagram sería perjudicial para muchas empresas de la UE.