Meta Platforms Inc. ha vuelto a amenazar con retirar Facebook e Instagram de Europa si no puede seguir transfiriendo los datos de los usuarios a Estados Unidos, en medio de las negociaciones entre los reguladores para sustituir un pacto de privacidad desechado.

El asunto se reduce a la normativa europea sobre datos que impide a Meta, la empresa antes conocida como Facebook, transferir, almacenar y procesar los datos de los europeos en servidores con sede en Estados Unidos.

Esta “amenaza” es una consecuencia directa de la sentencia emitida en 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, conocida como la decisión Schrems II. 

En su informe anual a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., la autoridad financiera del país, Meta advirtió el pasado jueves que si no se adopta un nuevo marco y la empresa no puede seguir utilizando el actual modelo de acuerdos, probablemente tendrá que abandonar el continente.

Meta afirmó que el tratamiento de los datos de los usuarios entre países es crucial para el negocio y la orientación de la publicidad.

Anteriormente, Meta podía utilizar un marco de transferencia de datos llamado Escudo de Privacidad como base legal para llevar a cabo transferencias de datos transatlánticas. Pero en julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el tratado por violaciones de la protección de datos. La máxima autoridad legal del bloque argumentó que la norma no protege adecuadamente la privacidad de los ciudadanos europeos.

Como resultado, las empresas estadounidenses se vieron limitadas a la hora de enviar datos de usuarios europeos a EE.UU. y han tenido que recurrir a las CEC (cláusulas contractuales tipo).

Nick Clegg, vicepresidente de Asuntos Globales de Meta, argumentó en 2020 que Europa sin Facebook e Instagram sería perjudicial para muchas empresas de la UE.

"Miles de empresas europeas y estadounidenses dependen de la transferencia segura y legal de datos entre jurisdicciones. Las transferencias internacionales de datos sostienen la economía global y apoyan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria", dijo Clegg en un comunicado.
edRgX6Ho_400x400
Nick Clegg
Vicepresidente de asuntos globales de Meta

La semana pasada, el informe financiero de Meta hizo que sus acciones se desplomaran un 25% después de que el gigante de las redes sociales perdiera usuarios activos diarios por primera vez en su historia, borrando más de 200.000 millones de dólares de valor de mercado en un solo día. Zuckerberg perdió una parte importante de su fortuna sobre el papel tras el desplome.

¿Qué pasará con estas redes sociales?

Sin un acuerdo transnacional, Meta podría enfrentarse a obstáculos legales y normativos a la hora de transferir los datos de los usuarios, que desempeñan un papel clave en su lucrativo negocio publicitario, que constituye la mayor parte de los ingresos anuales de la empresa.

Meta dijo que no tiene "absolutamente ningún deseo" de cerrar Instagram y Facebook para los usuarios europeos.

Los dolores de cabeza legales en Europa son solo una de las muchas preocupaciones de los responsables de Meta.

¿Será este el principio del fin de Meta? La plataforma que se renovó para revolucionar el mundo digital. Dinos qué opinas acerca de los recientes problemas en los que se han visto envueltos. ¡Te leemos en los comentarios!

 

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *