Sitio Web

Elementos de Diseño Web que debes conocer

elementos-de-diseño-web

Los sitios web son muy versátiles, puedes usarlos para transmitir casi cualquier idea que desees, eso si tener elementos de diseño web clave son los que llevarán tu sitio web al éxito.

Actualmente, puedes usar tu web para vender productos y servicios, bloguear sobre tus temas favoritos, representar a tu organización sin fines de lucro o incluso compartir tu catálogo personal.

Pero, sin importar el propósito, es importante que comprendas los elementos de diseño web para asegurarte de aprovecharlos al máximo en tu sitio.

Elementos de diseño web que debes aprovechar

Existen un montón de ideas y diseños en los que podríamos sumergirnos y sugerirte para el desarrollo de tu sitio web. 

Sin embargo, nos enfocaremos en aquellos que son esenciales y que debes aprovechar al máximo.

1. Esquema de colores

El esquema de color de tu sitio web es la combinación de colores que utilizas en todo tu diseño. Esto es importante por varias razones:

Establece el tono de tu sitio. Los diferentes colores y combinaciones de colores están asociados con diferentes estados de ánimo y sentimientos.

Por ejemplo, un sitio lleno de verdes y amarillos podría decir “divertido” y “emocionante”, mientras que uno con azules y grises podría comunicar “profesional” y “digno de confianza”.

esquema-de-color-paleta-de-colores

Ayuda a establecer la consistencia y el reconocimiento de la marca. Un esquema de color consistente en tu web, logotipo, perfiles de redes sociales, empaque, etc. ayuda a los visitantes a saber que están en tu sitio al momento que llegan allí.

Ayuda a guiar a los visitantes a través de tu sitio. Los colores se pueden usar para llamar la atención sobre botones, anuncios, titulares y más.

Cuando utilizas partes de tu combinación de colores de manera adecuada (por ejemplo, un solo color para todos los botones y enlaces), ayudas a las personas a encontrar lo que buscan y a realizar las acciones que deseas que realicen.

Lo mejor es quedarse con dos o tres colores. Algo más que eso puede ser confuso y abrumador para los visitantes del sitio. 

Recuerda: ¡lo simple suele ser la mejor estrategia!

2. Tipografía

La tipografía es el diseño del texto en tu sitio web. Esto incluye las fuentes que usa, junto con detalles como el tamaño y el espaciado. 

Sin una buena tipografía, los visitantes del sitio no pueden leer fácilmente tu contenido, lo que significa que tampoco pueden comprar un producto o servicio, suscribirse a tu boletín o seguirte en redes sociales. 

Aquí hay algunas cosas importantes a considerar:

Tamaño. Asegúrate de que tus fuentes sean lo suficientemente grandes para que todos puedan leerlas, incluidas las personas con problemas de visión.

Tipos de fuentes. Si bien las fuentes decorativas pueden ser divertidas y ayudan a diferenciar tu marca, evite usar guiones o cualquier cosa difícil de leer.

Guárdalos para encabezados y en su lugar usa fuentes serif o sans serif para párrafos.

elegir-fuente-para-sitio-web

Espaciado. Asegúrate de que tus palabras sean legibles con el espacio adecuado entre las líneas de texto (interlineado) y las letras de cada palabra (interletraje).

Consistencia. Elige solo un par de fuentes, tal vez una para los encabezados y otra para el texto del cuerpo, y mantenlas. De lo contrario, tu sitio puede parecer desconectado.

3. Estructura de la página

La estructura de la página es cómo se organiza el contenido dentro de tu web. 

Piensa en cada página lógicamente. ¿Cómo puedes organizar el contenido para que sea fácil de encontrar y navegar para los visitantes del sitio? 

Por ejemplo, puedes colocar tu información más importante en la parte superior de la página (también llamada “en la mitad superior de la página”) para que las personas la vean de inmediato.

Puede que te resulte útil trazar un mapa de tus páginas antes de construirlas para que pueda visualizar su flujo:

estructura-de-la-página-web

4. Taxonomía y estructura de navegación

La estructura de navegación de tu sitio web (a veces llamada taxonomía) es la forma en que se organizan las páginas en tu sitio. 

Mientras que la estructura se ocupa de las páginas individuales, la taxonomía se ocupa del sitio web en su conjunto.

El objetivo de la estructura de navegación debe ser facilitar que los visitantes encuentren lo que buscan de forma rápida.

Pero un sitio bien organizado también es importante para ayudar a los motores de búsqueda a comprender cómo se relacionan tus páginas entre sí.

Aquí hay un ejemplo de estructura de navegación:

Home Page

  About

     Conocer al equipo

     Nuestra historia

  Servicios

    Consultas Digitales

    Diseño de interiores

    Staging

 Portafolio

 Blog

 Contacto

Ten en cuenta que crear la estructura adecuada para tu sitio, te prepara para el éxito, por ellos querrás usar correctamente las categorías y etiquetas, crear una navegación intuitiva y usar de manera efectiva el footer.

5. Diseño del menú

Hablemos del diseño del menú principal de tu sitio web, este generalmente se encuentra en la parte superior de cada página y sirve para ayudar a las personas a navegar a través de tus páginas y publicaciones.

Tu menú puede tener varios niveles que reflejen la estructura de navegación de tu sitio. Por ejemplo, puede tener cinco páginas enumeradas en el menú principal, con varias que se despliegan con más páginas anidadas.

Eso sí, procura que tu menú sea lo más simple posible para que las personas no se sientan abrumadas por las opciones.

6. Header

El header de tu sitio aparece en la parte superior de todas las páginas y normalmente incluye el menú principal, logo o nombre del sitio y alguna información importante. 

Pero, también puedes incluir el horario de la tienda, una barra de búsqueda y un botón que vincule a una página de registro para tu newsletter por medio de email. 

Al igual que tu menú, mantener tu header lo más simple y claro es indispensable para que no reste valor al espacio de tus páginas. 

header-sitio-web

Procura incluir únicamente lo que a tus visitantes les resulte más útil, por ejemplo un carrito de compras, íconos de social media o un login.

También puedes hacer que tu encabezado sea fijo, si lo deseas, lo que significa que sigues a los visitantes por la página a medida que se desplazan. 

Esto puede ser especialmente útil para sitios con páginas largas, ya que mantiene la información importante al frente y al centro.

7. Footer

El footer se encuentra en la parte inferior de todas las páginas en tu sitio web, lo que le brinda una excelente ubicación para la información que deseas que tus visitantes encuentren fácilmente.

Por lo general, incluyen datos como horarios, información de contacto, formularios de registros, enlaces a páginas importantes, información de derechos de autor, etc.

Aunque agregar una tonelada de información en el footer sea tentador, lo mejor es tener cuidado y evitar esa acumulación innecesaria de información. 

8. Responsive Design

Un sitio web responsivo es aquel que se ve bien en dispositivos de todos los tamaños, desde computadoras de escritorio y laptops hasta tablets y smartphones.

Esto asegura que cada visitante pueda usar tu sitio web, sin importar el dispositivo que esté utilizando y lo mejor, es que la experiencia se adapte. 

Así que si estás diseñando tu sitio web, asegúrate de que el contenido, botones, imágenes y todos los elementos se adapten bien en la versión móvil.

9. Call to Action

Un llamado a la acción le pide al visitante que de un paso específico en tu sitio, esto puede ser realizar una compra, suscribirse a un newsletter, completar un formulario o realizar una llamada. 

Eso si, un llamado a la acción no es únicamente un botón, también puede ser un enlace o una ventana emergente, por ejemplo.

Cuando crees un CTA, es mejor ser específico. En lugar de tener un botón que solo diga “Descargar” considera un lenguaje como “Descargue la lista de mejores materiales para pisos”.

Esto ayudará a que las personas sepan exactamente en que están haciendo clic y qué información recibirán al hacerlo.

Es bueno agregar CTA a lo largo de tu contenido, en lugar de simplemente colocar un botón al final de una landing page larga. 

Esto ayuda a convertir a las personas que pueden no leer la página completa.

10. Espacio en blanco

Los espacios en blanco son ese respiro que tus visitantes necesitan al momento de revisar tu sitio web. 

¿Recuerdas esas webs de hace 12 años donde todo estaba tan unido que era un dolor de cabeza solo verlo y leerlo?

Bueno, los espacios en blanco liberarán a los visitantes de tu web de esas fatigas, ayudándolos a navegar más fácilmente a través de tu sitio.

Eso si, porque su nombre sea “espacio en blanco”, no significa que deba ser de color blanco, también podría ser un color de fondo o un degradado.

Construye con éxito el diseño de tu sitio web

Ahora que comprendes los elementos básicos del diseño de sitios web, ¡construye sobre esas bases!

Toma estos conceptos y utilízalos en todo tu potencial, incorporando tu marca y visión únicas.

Recuerda que en Interscope Media te ayudamos con el desarrollo y diseño de tu sitio web profesional. 

Comunícate con nosotros a los números 855-223-3181 y 916-518-4317 y empecemos hoy a desarrollar tu sitio web.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *