Noticias

¿Es el Metaverso el Futuro del Internet?

Han pasado más de 10 años desde que las redes sociales cambiaron nuestra manera de conocer e interactuar con distintas personas. Lo que en su momento fue una red pensada para el uso interno de una universidad, se extendió a más usuarios y es actualmente una de las plataformas principales donde se realiza publicidad en línea.

Facebook intenta hacer un cambio al posicionamiento de su compañía y pasar de ser una empresa de redes sociales a pionera en crear lo que ellos mismos han llamado “metaverso” y de esta manera, hacer un cambio en la forma que las personas interactúan con otras.

¿Qué es el Metaverso de Facebook?

Metaverso es un término que se ha popularizado en el verano de 2021, luego de que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, lo utilizara para referirse a los cambios que la compañía tendría y los proyectos que planeaba realizar, dichas declaraciones vinieron acompañadas con un rebranding de la empresa, donde el pasado 28 de octubre de 2021 se hizo oficial el cambio de nombre de la compañía, ahora conocida como Meta. 

Para contextualizar lo que sería el Metaverso, las novelas de ciencia ficción han sido clave en todo este proceso, y un ejemplo claro ha venido de la película “Ready Player One”, pero no siempre la ficción se acerca mucho a la realidad, actualmente hay proyectos que trabajan usando realidad aumentada que parecen irreales. Por ejemplo, mira este show:

Lo que sabemos del Metaverso, es que será un espacio creado en base a realidad aumentada (RA) y virtual (VR) y por supuesto el aporte de Inteligencia artificial (IA), su concepto sencillo de unión entre el mundo físico y el digital nos deja grandes dudas y sobre todo la idea de que esto sea solo el inicio a como lo fue en su momento Facebook.

Retos que enfrentaría el día de hoy.

No se tiene una fecha exacta de cuándo estará disponible este proyecto, sin embargo en la hipótesis que hubiese sido anunciado junto con el cambio de nombre, el día de hoy enfrentaría al menos 2 grandes problemas relacionados con la conexión de Internet.

Para que este nuevo universo pueda “correr” bien, requiere que tanto la latencia como el ancho de banda de las conexiones a Internet sean mejoradas, el primero porque si hay mucho retardo en la respuesta de la conexión esto puede generar malestar y mareo a los usuarios haciendo que inmediatamente desechen el producto, por lo tanto, se requiere de un ancho de banda muchísimo mayor que los actuales para poder acceder de manera simultánea al Metaverso sin ningún problema.

Otro reto gira en torno al concepto mismo del proyecto, “llevar el mundo real”, durante la presentación del metaverso realizado en la conferencia Connect que Facebook realiza de forma anual, Zuckerberg lo presentó de la siguiente manera:

“Imagina, te pones tus gafas o auriculares y estás instantáneamente en tu hogar, hay partes físicas recreadas de forma virtual y otras que solo podrían ser posibles virtualmente. Tienes una vista increíblemente inspiradora de lo que encuentres más hermoso…”

Estás llevando elementos de tu vida real, tu computadora, tu ropa, en la presentación Mark sale realizando un cambio de ropa, etc. es decir datos que de cierta manera podrían ser sensibles y por lo tanto debe existir un “infraestructura” que sea capaz de regular estos detalles.

¿Existen actualmente el Metaverso?

Si bien, la escala a la que el proyecto desarrollado por Meta pretende llegar es muy alta, en la actualidad, esta inmersión virtual es realizada por otros proyectos. 

Mundo Gamer
El desarrollo de entornos virtuales inmersivos son populares en el mundo gamer. Videojuegos y plataformas como Roblox, Fortnite, Animal Crossing, Minecraft y Second Life proporcionan vastos mundos virtuales donde las personas pueden explorar, socializar, construir y comprar cosas.

Estos espacios inmersivos ganaron popularidad a raíz de las limitaciones de convivencia impuestos por la pandemia del coronavirus y luego porque Zuckerberg anunció la creación del metaverso, una declaración que aumentó aún más la emoción por estos espacios.

Plataformas de Trabajo
Con las medidas impuestas por la pandemia, muchos trabajos pasaron y continúan de forma remota o desde casa, lo que llevó a las empresas a actualizarse y buscar plataformas que brindarán la posibilidad de estar en constante comunicación a pesar de estar en lugares físicos distintos. 

Dentro de esas posibles soluciones, Facebook apostó por un espacio de mayor inmersión que viene siendo los primeros pasos a su conocido proyecto actual. Horizons Workrooms, es una herramienta de reuniones virtuales por la cual nos podemos comunicar e interactuar de manera “físico-digital” con nuestro equipo de trabajo por medio de sala de reuniones. Este proyecto se encuentra actualmente en ejecución.

Industria
En un artículo publicado por Forbes, se explica Omniverse de la empresa Nvidia, uno de los proyectos más avanzados y potentes, su intención es reproducir procesos en tiempo real y así poder resolver problemas antes de que ocurran en un mundo físico, de esta manera ser más eficientes y optimizar a costes más bajos.

NVIDIA Omniverse Enterprise ha hecho posible que los equipos de producción 3D trabajen juntos sin problemas en proyectos complejos. En lugar de requerir reuniones en persona o intercambiar e iterar en archivos masivos, los equipos de diseño pueden trabajar simultáneamente en un mundo virtual desde cualquier lugar.

¿Cómo se usará está plataforma en el futuro?

Imagina, los viajes espaciales y proyectos se han reavivado con grandes industrias como SpaceX y la meta de Musk por conquistar el espacio, dentro de algunos años cuando ambos proyectos sean posibles y muchos avances se hayan realizado, estarás platicando tranquilamente a través del Metaverso con tu amigo  que se encuentra en un crucero espacial.

Aunque el ejemplo anterior sea muy ficticio, al parecer nuestro futuro está basado en ello. De momento el ejemplo que nos presenta Meta es el de compartir con otras personas en un entorno virtual que sea “más seguro”. Hasta el momento la posibilidad de compartir eventos de forma inmersiva no suena tan mal, imagina estar disfrutando de un cierre de temporada de la NBA, o del Super Bowl o del juego final de una mundial de fútbol, sin embargo el trabajar como marcas reconocidas no se ve muy claro cómo sería.

La Ficción es la base de Nuestro Futuro

Hasta el día de hoy el proyecto se encuentra en proceso y está dando sus primeros pasos, esta década está iniciando y es posible que tengamos un mejor panorama o lo estemos viviendo a mediados o finales de la misma. 

La empresa apostó con un rebranding que le está dando la oportunidad de trabajar nuevas rutas sin estar catalogados únicamente como el gigante de las redes sociales, los retos están visibles y solo el tiempo nos dirá si realmente evolucionará la forma en que interactuamos con los demás o no.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *