
Octubre no fue el mejor mes para Facebook, ni Google, problemas de seguridad en Google alertaron a varios usuarios y llevaron a la compañía a realizar una actualización de emergencia en su navegador y Facebook inició con una caída de casi 4 horas en sus principales plataformas sociales, y si eso no fue todo para la empresa dos ex empleadas presentaron pruebas en el senado en contra de la compañía.
Sophie Zang, trabajaba dentro de Facebook detectando y “baneando” perfiles potencialmente falsos que funcionaban como “trolles” dentro de la red social, sin embargo dentro de su desempeño descubrió la manera en que la plataforma es aprovechada abiertamente por gobiernos represivos y autoritarios, y como ella lo señaló está situación se daba más en países pequeños o en vía de desarrollo, sin que Facebook tomará acciones inmediatas ante estas manipulaciones.
¿Qué ha pasado ahora?
Sí bien los procesos judiciales siguen en pie y Facebook Inc cambió el nombre de su compañía por Meta en su evolución a crear nuevos productos como empresa, el pasado 1 de noviembre brindó un informe detallando la cancelación de casi 1000 cuentas relacionadas a uno de los gobiernos más sangrientos y represivos en Latinoamérica.
Meta informó que eliminó 937 cuentas de Facebook, 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram que estaban siendo utilizadas como estrategias por parte del gobierno de Nicaragua para manipular el discurso y posicionar de mejor manera el contenido en pro del gobierno actual usando especialmente noticias falsas.
Todas las cuentas eliminadas trabajaban desde la misma dirección IP, dato que les permitió catalogar estas operaciones como “granjas de trolls”. La principal función era hablar y compartir el contenido en favor del gobierno con el fin de que el algoritmo posicionará de mejor manera el contenido creado por las instituciones que son manejadas desde el poder y minimizará las noticias de los medios que están en contra.
Cabe destacar que el gobierno de Nicaragua, enfrenta internacionalmente duras críticas, condenas y desaprobaciones por los actos violentos que ha estado realizando públicamente desde el 2018, luego de que en ese país se diera un estallido social solicitando la renuncia inmediata del presidente por actos relacionados a corrupción y abuso de poder.
Facebook ya ha cancelado cuentas en entornos políticos
En enero del 2021, cuando se dio el asalto al capitolio por parte de seguidores motivados por el discurso del Ex presidente Donal Trump, Facebook bloqueó por 24 horas la cuenta del mandatario, dentro de la explicación que Zuckerberg brindó en ese momento la acción se debió por “incitar a una insurrección violenta contra un gobierno elegido democráticamente” sin embargo, la cuenta no solo se bloqueó por 24 horas sino que se ha extendido al periodo de 2 años, acciones similares fueron tomadas por plataformas como Twitter, Snapchat e Instagram también administradas por Facebook Inc., actualmente Meta.
Dentro de las razones que el reporte de Facebook detalló para cancelar estas cuentas se encuentran el uso de etiquetas relacionadas a acciones violentas o armas de fuego y por el discurso de incitación al odio, violencia, crear histeria y conflicto.
Google también ha aplicado sanciones.
Dentro del reporte que Meta brindó, mencionó la posibilidad que estas acciones estuviesen siendo replicadas en otras plataformas fuera de las redes de Facebook e Instagram, citando principalmente a Tik Tok, Twitter, YouTube, BlogSpot y Telegram.
Twitter coincidió junto con Meta en la cancelación de perfiles que usaban su plataforma para promover violencia en contra de las personas que no están a fin al gobierno y el pasado 3 de noviembre, Google Alphabet que dirige actualmente YouTube informó que cancelaron 82 canales y 3 blogs que difundían información falsa relacionada al gobierno de Nicaragua.
Coronavirus y Noticias Falsas
El pasado 25 de octubre, YouTube informó el bloqueo del canal del presidente de Brasil Jair Bolsonaro, y el retiro de un video por violar las políticas de desinformación médica sobre el COVID-19, dicho video alegaba que las vacunas no reducen el riesgo de contraer la enfermedad y que causan otras enfermedades infecciosas.
Dentro del reporte que Facebook brindó sobre las noticias falsas, una de las causas para cancelar las cuentas, fue la manipulación de data relacionada al impacto del COVID-19 en ese país, alegando que la información que brindaba no coincidía con reportes de otras fuentes.
Términos de Uso
Cada una de estas situaciones donde se ha dado de baja a cuentas o bloqueado el acceso, corresponde en su sentido más sencillo a los términos de uso y normas comunitarias de cada plataforma.
En su mayoría destinadas a evitar propagar el contenido violento o que dañe perjudicialmente a un sector o individuos en específico.