SEO

Merchant Center, el consejo de Google para e-commerce

merchant -center-google-portada

Google ha compartido seis consejos sobre SEO para sitios web e-commerce que combina datos estructurados y Merchant Center.

Todo esto, con el fin de que los negocios lo aprovechen al máximo para mejorar la presencia de su sitio web en los resultados orgánicos de búsqueda.

Alan Kent, Developer Advocate de Google, describe cada consejo en detalle en un nuevo video publicado en el canal de YouTube de Google Search Central.

A lo largo del video, Kent enfatiza el uso de Google Merchant Center porque permite a los minoristas cargar datos de productos a través de fuentes estructuradas.

tipos-de-ecommerce-para-tu-negocio

Los feeds de Merchant Center están diseñados para ser leídos por computadoras, lo que significa que los datos se extraen de manera más confiable que Googlebot rastreando tu sitio web.

Sin embargo, eso no significa que deba renunciar al uso de datos estructurados en las páginas de productos y confiar únicamente en Merchant Center. 

Los datos estructurados de productos siguen siendo esenciales, incluso si proporciona datos de productos directamente a Google con un feed de Merchant Center.

1. Asegurarse de que los productos estén indexados

Googlebot puede perder páginas al rastrear un sitio si no están vinculadas a otras páginas.

En los sitios de comercio electrónico, por ejemplo, solo se puede acceder a algunas páginas de productos desde los resultados de búsqueda en el sitio.

Puedes asegurarte de que Google rastrea todas las páginas de tus productos utilizando herramientas como un mapa del sitio XML y Google Merchant Center.

Crear un feed de productos de Merchant Center ayudará a Google a descubrir todos los productos en tu sitio web.

Las URL de la página del producto se comparten con el rastreador de Googlebot para usarlas como puntos de partida para rastreos de páginas adicionales potencialmente.

2. Comprobar la precisión de los resultados de búsqueda de precios de productos

Cuando tengas algún descuento de temporada, es posible que Google extraiga incorrectamente los datos anteriores como el precio original.

Para proporcionar con precisión la información del producto, como el precio de lista, los descuentos y el precio neto, es recomendable agregar datos estructurados a las páginas.

Una vez que lo hayas realizado de esta manera, proporciona a Google Merchant Center fuentes estructuradas de los datos de sus productos.

Esto ayudará a Google a extraer el precio correcto de las páginas de productos.

clientes-felices-por-buen-trato

3. Minimiza el retraso en el precio y la disponibilidad

Google rastrea las páginas web de tu sitio de acuerdo con tu propio horario. Eso significa que es posible que Googlebot no note cambios en tu sitio hasta el próximo rastreo.

Estos retrasos pueden hacer que los resultados de búsqueda se retrasen con respecto a los cambios del sitio, como que un producto se agote.

Sería mejor si tuviera como objetivo minimizar las inconsistencias en los precios y los datos de disponibilidad entre tu sitio web y la comprensión de Google de tu sitio debido a los retrasos en el tiempo.

Google recomienda utilizar los feeds de productos de Merchant Center para mantener las páginas actualizadas en un horario más consistente.

4. Asegúrate de que los productos sean elegibles para resultados de productos enriquecidos

La elegibilidad para resultados de productos enriquecidos requiere el uso de datos estructurados de productos.

Para obtener el formato especial de presentación de productos enriquecidos, Google recomienda proporcionar datos estructurados en las páginas de sus productos y un feed de productos en Merchant Center.

Esto ayudará a garantizar que Google comprende cómo extraer datos de productos para mostrar resultados enriquecidos.

Sin embargo, incluso con los datos estructurados correctos, los resultados enriquecidos se muestran a discreción de Google.

tipos-de-ecommerce-para-tu-negocio

5. Compartir datos de inventario de productos locales

Asegúrate de que tus productos en la tienda sean encontrados por personas que ingresan consultas con la frase “cerca de mí”.

Primero, registra la ubicación de tu tienda física en tu perfil comercial de Google, luego proporciona un feed de inventario local a Merchant Center.

El feed de inventario local incluye identificadores de productos y códigos de tienda, por lo que Google sabe dónde se encuentra físicamente tu inventario.

Como paso adicional, Google recomienda usar una herramienta llamada Pointy.

Pointy es un dispositivo de Google que se conecta a tu sistema de punto de venta en la tienda e informa automáticamente a Google de los datos de inventario de tu tienda física.

Los datos se utilizan para mantener actualizados los resultados de búsqueda.

6. Regístrate en la pestaña de compras de Google

Es posible que tus productos estén disponibles en los resultados de búsqueda, pero no aparezcan en la pestaña Compras.

Si no estás seguro de si tus productos aparecen en la pestaña Compras, la forma más fácil de averiguarlo es buscándolos.

Los datos estructurados y los feeds de productos por sí solos no son suficientes para incluirlos en la pestaña Compras.

Para ser elegible para la pestaña Shopping, proporciona feeds de datos de productos a través de Merchant Center y opta por “superficies en Google”.

Para obtener más información sobre cualquiera de los consejos anteriores, mira el video completo de Google a continuación:

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *