A diferencia del metaverso desarrollado por el equipo de Meta (Facebook) la propuesta de Microsoft tiene un entorno más llevado al área laboral y de educación, donde esa interacción humana esporádica que se daba en una oficina o pasillo de clases no se pierda y pueda funcionar tanto para mejorar relaciones laborales como aprovechar el contacto cercano con los demás y desarrollar grandes ideas.
Para ellos, las personas ya usan el producto, ya están ahí, pero es necesario brindarles algo más, según Kipman: “Las personas como tú y yo, se sientan frente a un escritorio, ¿qué hacemos? colaboramos ¿qué hacemos ahora mismo? colaboramos. Entonces, resulta que Microsoft tiene esta increíble y fenomenal herramienta de colaboración llamada Microsoft Team y estamos como “¿eh? ahí es donde la gente colabora hoy”
Las posibilidades de mejoras y demanda de trabajo son muchas, pero las herramientas están y se pueden ir adaptando con fines de interacción humana entre personas que no estén físicamente en el mismo lugar, estado o país, todo esto con la intención de que estos nuevos espacios sumen la productividad y potencien las grandes ideas.