Marketing de Contenido

Métricas de contenido que debes conocer

Como en toda estrategia digital, el marketing de contenido no está exento a basarse en objetivos alcanzables. Conocer tus métricas de contenido te ayudará a desarrollar mejores estrategias para llevar el mensaje adecuado. 

Ya sea que intentes educar a tu audiencia, compartir los avances de tu empresa. Se necesita tiempo para crear contenido valioso. 

Y, si quieres asegurarte de que los estás haciendo sabiamente, lo ideal es vigilar el rendimiento de cada una de tus piezas de contenido.

Sin embargo, hacerlo no es tan difícil como pueda parecer, cuentas con herramientas gratuitas como Google Analytics y algunas plataformas de redes sociales, como META.

Métricas de contenido que debes prestar atención

Visitas al contenido

Sabemos que el tráfico al contenido está llegando, pero ¿de dónde viene?.

La optimización en motores de búsqueda (SEO) procura aumentar la visibilidad de tu sitio y atraer nuevos visitantes, a través de una mejor posición en los motores de búsqueda.

Sin embargo, esto solo sucede cuando creas contenido increibles en caso contrario nadie verá lo que estás haciendo, lo que significa que tus esfuerzos o contenido no es muy bueno o no se está indexando correctamente.

Así que, dependiendo de donde tengas presencia. Las principales fuentes de tráfico web son:

Búsqueda orgánica: de sitios como Google, Yahoo o Bing

Búsqueda pagada: generalmente a través de PPC (pago por clic) Google Ads

Directo: escribiendo tu URL o llegando directamente a tu sitio

Referencia: al hacer clic en un enlace en otro sitio

Social: hacer clic en un enlace de las redes sociales

Correo electrónico: clics de un newsletter de email marketing.

Determinar tus fuentes de tráfico dice mucho sobre tu audiencia. Especialmente donde pasan el rato. Y conocer a tu audiencia es clave para el crecimiento. Es por eso que vale la pena rastrear estas métricas de contenido.

Redes Sociales y Backlinks: Conocimiento de marca

Las redes sociales son un excelente lugar para medir tanto el conocimiento de nuestra marca como el engagement con nuestros clientes.

En la mayoría de los casos, las redes sociales se utilizan para aumentar el conocimiento de marca y la participación de la comunidad con contenido de calidad.

Partiendo de esto, hay 2 métricas de contenido en las que debes centrarte, lo que realmente dará valor al proceso de creación de contenido:

-Acciones en redes sociales

-Backlinks

Las acciones en redes sociales son (obviamente) exclusivas de las redes sociales. Pero los backlinks ocurren en cualquier parte de la web.

Los backlinks son básicamente un pulgar hacia arriba de un sitio a otro. Le dicen a Google que un sitio es legítimo. Y son superimportantes para el SEO.

Clasificación de dominio a través de Backlinks

La autoridad de tu sitio web determina tu clasificación. Lo que va a tener un gran impacto en tu estrategia de marketing de contenidos. 

Sí, los backlinks juegan un papel importante en esto. Pero en realidad son los sitios que te enlazan los que cuentan.

La clasificación de dominio (DR) mide la autoridad de tu sitio web. Cada herramienta de SEO tiene esta métrica. Pero todos lo nombran y calculan de manera diferente.

Por acá te contamos 3 elementos principales para calcular tu DR:

  • La cantidad de sitios web que se vinculan a ti: solo se cuentan los enlaces follow.
  • La puntuación de DR de los dominios enlazados: cuanto más alto, mejor.
  • La cantidad de sitios a los que se vincula cada dominio de referencia: cuanto más bajo, mejor.

Recuerda, el SEO no es una ciencia exacta. Mucho de esto son conjeturas. Y está en constante cambio. 

Por lo tanto, es posible que encuentres un nuevo truco de crecimiento que funcione, es por eso que probamos y rastreamos todas estas métricas de contenido.

Tiempo en la página

El éxito del marketing de contenidos depende de la calidad. 

La gente necesita invertir en lo que estás creando. Debe ser debidamente investigado. Y apunte a resolver los problemas de su público objetivo.

Pero, ¿cómo sabes si estás logrando esto sin preguntar? Bueno, una cierta métrica de marketing de contenido en Google Analytics llamada “Tiempo en la página”.

Quieres saber lo siguiente:

  • ¿Cuál es el tiempo promedio que las personas dedican a tu contenido?
  • ¿Están escaneando rápidamente varias páginas?
  • ¿O leer un artículo completo?

El tiempo en la página muestra si las personas están consumiendo activamente tu contenido. 

También permite identificar tu contenido más atractivo. Luego puedes ver el formato, la duración y el tema que disfrutan los usuarios.

Entonces, ¿cómo puedes mantener a tus propios usuarios en tus páginas por más tiempo? Prueba estas ideas:

  • Crear contenido de formato largo (mínimo 2000 palabras)
  • Usar la Técnica del Rascacielos
  • Incrustar videos e infografías en artículos
  • Usar contenido interactivo
  • Asegúrate de que tu UX (experiencia de usuario) sea prioridad

CTR frente a tasa de rebote

A diferencia de muchas de las métricas de contenido aquí, una alta tasa de rebote no es buena. Se calcula cuando alguien visita una sola página de tu sitio. Pero no hacen nada más en la página antes de salir.

Puede significar que las personas no encuentran lo que necesitan de tu contenido. Y eso no es bueno para las páginas de productos. Pero también podría deberse a algunas otras cosas:

  • Tiempos de carga lentos
  • Contenido irrelevante o de baja calidad.
  • Landing pages mal diseñadas
  • Mala experiencia de usuario

La tasa de rebote promedio también difiere entre los tipos de sitios web:

Si es tu página de inicio, no te preocupes demasiado. Si todos tus productos están en otras páginas, no querrás que tus usuarios anden por ahí de todos modos.

Si escribes un blog de alta calidad, tampoco te preocupes. Podría ser que las personas hayan encontrado la respuesta que están buscando.

Revisa las métricas de contenido seguidamente

Estas métricas de contenido no son las únicas con valor. Pero son algunos de los más importantes. Porque te dirán mucho sobre tu audiencia.

Sin embargo, todos son inútiles sin una cosa. Contenido de calidad.

Antes de rastrear cualquier métrica, evalúa todo lo que has creado. ¿Tu audiencia está buscando las palabras clave que has usado? ¿Cada pieza de contenido responde a la intención de búsqueda? ¿La mayor parte de tu blog está desactualizado e irrelevante?

En Interscope Media te ayudamos con el desarrollo de tu estrategia de contenido y posicionamiento en buscadores.

Ofrecemos asesorías gratis para cualquiera de las estrategias que ofrecemos. Contáctanos hoy mismo a los números  855-223-3181 y 855-223-3181. Empecemos hoy mismo a mejorar el potencial de tu negocio.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *