Sitio Web

¿Necesita mi sitio un certificado SSL?

certificado-ssl-seguridad-web-banner

Si eres propietario de un sitio web, sin importar en que lenguaje está desarrollado, necesitas si o si un certificado SSL, pero ¿por qué? En este blog te lo contamos. 

Internet es un lugar maravilloso para hacer negocios, debido a lo fácil que es para tus clientes encontrarte en línea. 

Pero, el problema es que no son los únicos que se interesan por tus actividades digitales, existen hackers que buscan maneras para poder acceder a tus datos.

seguridad-web-ssl-acceso

Afortunadamente, existe una solución que es fácil de implementar y funciona la perfección: el cifrado o certificado SSL.

Así que si estás listo para conocer más, sigue leyendo esta información.

¿Qué es un certificado SSL?

Puede que hasta el momento lo hayas pasado por alto, pero la mayoría de sitios web donde inicias sesión, realizas compras o compartes datos personales tienen un certificado SSL.

SSL es el acrónimo del término en inglés “Secure Sockets Layer” o su traducción literal al español como Capa de sockets* seguros.

El SSL no es algo nuevo, de hecho, desde los días de Netscape Navigator, ha sido el estándar mundial en tecnología de seguridad en línea cifrada. 

Incluso, SSL es tan importante que Google Chrome puede emitir una señal de advertencia si visitas un sitio que no tiene un certificado SSL activo. 

Además, el algoritmo de Google puede incluso clasificar los sitios sin certificados SSL más abajo en los resultados del motor de búsqueda, lo que dañaría el SEO de tu web.

*Sockets, se refiere a procesos realizados por dos computadoras distintas para intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada.

¿Cómo saber si una web tiene certificado SSL?

Observa el “https” delante de la URL de un sitio web en tu navegador

Si todo está bien, aparecerá el ícono de candado, un sello de seguridad o una barra de URL verde. 

De lo contrario, la URL aparecerá al inicio tachada o sin el ícono del candado. 

cuando-un-sitio-esta-protegido-por-ssl

¿Qué hace un certificado SSL?

Un certificado SSL reduce el riesgo de que hackers roben información confidencial, como número de tarjetas de crédito y contraseñas, de un visitante del sitio web o del sitio web mismo. 

Esencialmente, proporciona una comunicación segura y encriptada entre tu computadora y el sitio web que estás visitando.

Algunos dueños de sitios web pueden creer que solo se necesita el certificado SSL en la página de inicio de sesión de su cuenta o en la de facturación. 

La verdad no es una buena idea, una vez que se haya iniciado sesión, es muy probable que los hackers secuestren tus datos de acceso si la página de destino no está protegida. 

Piénsalo de esta manera, como ya has iniciado sesión, ellos ya tienen acceso a tu perfil, así que deberás habilitar el cifrado en todas las páginas para tener tu sitio 100% cubierto con SSL.

¿Cómo obtengo un certificado SSL?

Para obtener un certificado SSL, debes utilizar una Autoridad de certificación (CA), las CA son empresas y organizaciones que verifican la legitimidad de un sitio web.

En la mayoría de los casos, los proveedores de hostings ofrecen seguridad HTTPS entre sus configuraciones. 

En caso de no tenerlo, el soporte de Google ofrece como alternativa a Let’s Encrypt, una de las entidades que ofrece certificados con el propósito de mejorar la seguridad en Internet.

¿Qué sitios necesitan certificado SSL?

Si tienes un sitio web, entonces necesitas un certificado SSL, así de simple. 

No importa que tu sitio no venda productos, solicite login, datos de tarjetas, etc. si o si necesitas tener un certificado SSL porque tus visitantes tendrán la sensación de seguridad mientras acceden a tu web. 

Ten en cuenta, que también puede ser el factor decisivo para clasificarte más alto que los competidores en los resultados de búsqueda. 

mensaje-advertencia-sitio-web

Así que deja de pensar que los hackers solo buscan información de tarjetas o datos bancarios, ha decir verdad eso solo es la punta del iceberg. 

Algunos hackers persistentes con solo lograr el email de tu sitio web pueden escalar a un grave problema de seguridad en línea. 

Es mejor no dejarlo a la suerte o casualidad.

“El SSL ralentiza el proceso de carga de mi sitio, por eso no lo uso”

Hay quienes están preocupados por las diferencias de velocidad después de implementar SSL, y eso es comprensible. 

Sin embargo, no hay una disminución notable en la velocidad para la mayoría de los usuarios con navegadores modernos, ya que la mayoría de las páginas se cargan de la misma manera que los sitios web no seguros.

“Un certificado SSL se encargará de todos mis requisitos de seguridad”

El hecho de que tu conexión esté encriptada y sea segura no significa que los datos que se transmiten no se puedan leer en ninguno de los extremos de la conexión. 

Si tu servidor web es vulnerable a malware y virus, o se ha visto comprometido por un rootkit o un troyano, los atacantes con acceso al servidor web podrán leer la información del propio servidor, eludiendo las funciones de seguridad SSL.

Esto significa que deberás asegurarte de que tu servidor web esté actualizado, seguro y libre de malware o virus. 

Además, siempre se deben observar las precauciones básicas de cuenta y contraseña, independientemente de si tiene SSL en ejecución o no. 

Asegúrate de nunca compartir tus datos de inicio de sesión con nadie y considera cambiar tus contraseñas regularmente.

Administrando tu sitio con SSL

Ahora que ya conoces porque es necesario tener en tu sitio web un certificado SSL es hora de llevarlo a la práctica. 

Y ya sea que administres tu sitio o lo realice una agencia de desarrollo o marketing, hay tres opciones populares para instalar un certificado SSL en tu sitio:

Certificados SSL únicos
Como sugiere el nombre, los certificados SSL únicos protegen solo un subdominio, también conocido como nombre de host. 

Esto significa que si es propietario del sitio web www.misitio.com, tu certificado SSL no protegerá ww1.misitio.com, ni ningún otro subdominio que difiera de la parte de tu sitio web que muestra www.

SSL SAN múltiple
Estos tipos de certificados cubren múltiples nombres de dominio con un solo certificado.

Eso significa que si tienes www.misitio.com y www.misitio.net, puedes cubrir ambos con el mismo certificado.

Wildcard SSL: 
Los certificados Wildcard SSL te permiten proteger muchos subdominios diferentes con un solo certificado.

Esta es la opción más flexible porque no tienes que declarar cada subdominio al momento de la compra, solo ingresas la dirección que te gustaría tener protegida por el certificado y luego entrará en vigencia.

Administra tu sitio web con seguridad desde el inicio

Tener un sitio seguro es la base primordial para un buen desarrollo de tu presencia en línea, por eso en Interscope Media nos esforzamos por brindártelo. 

Sabemos lo importante que es para ti tu negocio, por ello todos nuestros sitios web son desarrollados ofreciendo un certificado SSL. 

Pon primero la seguridad de tu sitio web, así podrás tener éxito desde el inicio. Llámanos a los números 855-223-3181 o 916-518-4317 y con gusto te ayudaremos al crecimiento de tu negocio.

En Interscope Media, llevamos tu negocio a su verdadero potencial.

Comments (2)

  1. Guía para mantener seguro tu sitio WordPress - Interscope Media
    March 6, 2023 Reply

    […] Podría interesarte leer: "Necesita mi sitio un certificado SSL?" […]

  2. Experiencia de Usuario, el mejor elemento SEO - Interscope Media
    April 14, 2023 Reply

    […] ¿Qué es la seguridad HTTPS en un sitio? Te lo contamos en este artículo sobre seguridad SSL y HTTPS […]

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *