
Los artículos de ayuda son sumamente valiosos cuando empiezas con tus estrategias, por ello te contaremos como optimizar tus artículos de blog para lograr resultados en tus posts.
Cuando integramos un blog en nuestra estrategia de marketing de contenido es porque estamos buscando la manera de mejorar el posicionamiento SEO de nuestra web.
Así que aparte de crear contenido interesante para nuestra audiencia, estamos trabajando con un factor adicional, el SEO.
SEO y Blog
A menos que el contenido que escribas sea totalmente personal, no hay motivo para no intentar, al menos, optimizar lo más posible las entradas de tu blog.
Basta de repetir forzadamente las palabras claves en todo tu contenido y mejor considera otras opciones más rentables como:
- Nombrar y etiquetas las imágenes que utilizas.
- Estructurar tu blog de manera efectiva.
- Revisar los permalinks.
Estos pequeños y simples cambios pueden tener un gran efecto en el tráfico que atraigas hacia tu sitio.
Recuerda, no es “hablar del mismo tema” sino la manera en que lo cuentas y estructuras, lo que te permitirá mejorar el posicionamiento de tu sitio.
Si estás listo para descubrirlas, te contamos más a continuación:
Utiliza una plataforma fácil
Una de las decisiones más importantes es definir que CMS o sistema de gestor de contenido usarás para trabajar en tu blog.
No todos los CMS son iguales, algunos son más fáciles de usar que otros o están mucho mejor optimizados para los motores de búsqueda.
En este caso, el gran favorito es WordPress porque ofrece la mejor combinación en la facilidad de uso y optimización en motores de búsqueda.
Hablemos de los permalink
Preparar tu sitio web teniendo en cuenta los motores de búsqueda es el primer paso, incluso antes de empezar a crear contenido.
Si decides trabajar con WordPress es necesario realizar un ajuste en los permalink, más que todo porque el formato por defecto de WordPress no es el ideal y puede verse mal.
La estructura URL no WordPress está relacionada con un ID para cada publicación, por lo que puede generar ciertas confusiones si no se repara antes de empezar a publicar.
Pero, el problema no es solo en la conjunción para el usuario, sino que también es difícil de entender para los motores de búsqueda.
Así que, si acabas de comenzar un blog de WordPress, cambia la estructura de los permalinks de tu sitio antes de iniciar cualquier publicación.

Títulos y meta etiquetas
Usando WordPress, puedes darle a cada publicación su propio título y meta descripción.
Estos campos determinan el contenido que muestra Google y otros motores de búsqueda en sus páginas de resultados para cada palabra clave de búsqueda.
Hay muchos plugins de WordPress que puedes usar para controlar tus títulos y meta descripciones. Los más populares son Yoast SEO y SEO Ultimate.
Los títulos de las páginas son factores de clasificación, lo que significa que Google utiliza las palabras clave que incluyes en tu título para ordenar y clasificar tu contenido.
Intenta usar tu palabra clave principal lo más cerca posible del comienzo de tu título para dejar en claro que es el enfoque clave de tu contenido.
Mantén tu meta descripción por debajo de los 160 caracteres para que se muestre en su totalidad y concéntrate en resumir el tema principal de tu publicación.
Palabras claves relevantes
En los primeros días del SEO, el algoritmo de Google consideraba la frecuencia con la que aparecía una palabra clave en el contenido como un indicador de relevancia.
Como resultado, se empezó a crear contenido plagado de palabra claves que no respondían a ninguna duda del usuario.
Hoy, el algoritmo de Google es lo suficientemente inteligente como para detectar (y castigar) el relleno de palabras clave.
En lugar de simplemente observar la frecuencia con la que aparece una palabra clave en el contenido, analiza una variedad de factores, desde la indexación semántica hasta la calidad general de un contenido escrito.
También toma en cuenta otros elementos como los heading (H1, H2, H3 y H4) y el uso de imágenes.
Instala un XML Sitemaps
Aquí hay otra victoria de SEO rápida y simple.
Un sitemaps XML es una hoja de ruta de tu blog que muestra a Google exactamente dónde encontrar cada página.
Instala un plugin como Google XML Sitemaps para aumentar la tasa de indexación de publicaciones y facilitar que Google encuentre rápidamente tu contenido.
Optimiza tus imágenes
Las imágenes juegan un papel sorprendentemente importante en el SEO.
Google no solo ve el contenido con imágenes como más atractivo, sino que también usa los nombres de archivo y las etiquetas ALT para obtener una comprensión más profunda del contenido de cada publicación.
Optimizar imágenes para SEO es simple, comienza dando a cada imagen que usas en el contenido de tu blog un nombre de archivo relevante.
Por ejemplo, si está publicando una imagen de una pizza, asígnele el nombre “pizza.jpg” en lugar del nombre de archivo estándar “IMAGE-1849920.jpg”
El texto alternativo es el texto que se mostrará si tu imagen no se carga correctamente y Google usa texto alternativo para obtener más información sobre el tema de una imagen.
Si está optimizando para una palabra clave específica, intenta usarla en tu texto alternativo mientras describes tu imagen.
Escribe primero y luego optimiza
Cuando escribes con SEO en mente, es fácil dejar que las palabras clave se deslicen en tu contenido sin previo aviso.
En lugar de escribir con palabras clave en mente, es mucho mejor escribir sobre un tema y optimizar después de terminar.
Igual, hay un trabajo arduo luego de terminar de escribir, como la curación del contenido, las imágenes y estructura.
Recuerda que en nuestras redes sociales tenemos más información para tu negocio. Siguenos en nuestras redes de Facebook e Instagram.
Recuerda también que estamos en YouTube, así que suscríbete a nuestro canal.
En Interscope Media, llevamos tu negocio a su verdadero potencial.