
Trabajar en tu estrategia de crecimiento orgánica local no necesariamente debe estar en el uso desmesurado de Google My Business Profile, directorios locales o vínculos, si bien son muy beneficios para captar usuarios desde la sección de resultados de “Cerca de Mí”, la optimización de tu web juega un factor importante al momento que se realiza la clasificación local.
El SEO On-Page se encarga de mejorar el rendimiento dentro de tu sitio, para ayudarte a obtener una clasificación más alta en los resultados orgánicos y también en los resultados del Google Maps. Sí estás listo para mejorar tu posición dentro de los resultados del buscador y aumentar tu visibilidad local prueba poner en práctica los siguientes consejos.
Asegúrate de tener la información correcta.
Nombre, dirección y número de teléfono, estas tres piezas “simples” de información clave, pueden hacer o deshacer tu estrategia de SEO local.
En cada sitio donde compartas esta información, asegúrate que se muestren de manera destacada y que no sea muy difícil o confusa de interpretar. En tu web, el pie de página es un excelente lugar para alojar estos datos ya que aparecerán en todas las páginas, como tip, utilizar las etiquetas HTML para asignarles funciones como realizar llamada, enviar correo, enviar mensaje, etc.
También puedes mostrar tu información en las páginas de área de servicios como un banner e indispensablemente en la sección de contacto.
Mantener la información de forma constante, es decir que en todos los sitios donde la presentas sea de igual manera, ayuda a los rastreadores y bots a conectar los puntos entre tu Google My Business Profile, Sitio Web y otros directorios locales donde tengas presencia.
Mejora el contenido de tu página
El contenido de tu sitio es una gran oportunidad para mostrar tanto a tus clientes como a los motores de búsqueda la calidad, conocimiento y sobre todo tu punto como autoridad en tu área por el servicio que brindas.
Cuando crees contenido, agrega detalles como puntos de referencias, nombres de calles, vecindarios relacionado a los servicios que brindas, cuanto mejor suene que perteneces a esa área de servicio, mejor será la experiencia del usuario.
Por ejemplo, utiliza la posición geográfica, ciudad, vecindario para dirigir contenido que le permita a tu audiencia sentirse identificada o perteneciente a ello, esto no solo te ayudará a captar clientes, sino que esas palabras claves te ayudarán a las búsquedas combinadas como las búsquedas basada en GPS o desde Google Maps. Aquí es donde entran en juego las búsquedas “cerca de mí”.
Ten en cuenta que Google compara la ubicación del usuario (usando IP o geolocalización) con sitios que prestan servicios en el área cercana al usuario para proporcionar estos resultados de búsqueda. Puedes optimizar estas palabras claves en las páginas de tus servicios generales o en páginas específicas creadas para ese tipo de servicio como las landing pages
Supongamos que ofreces servicios de construcción de patios en Amarillo y El Paso en Texas, además de la página principal donde expones tus servicios, puedes tener landing pages con datos más específicos acerca de este servicio, a la vez, cada una de estas páginas debe estar hiperdirigida y optimizada para una ubicación específica.
Optimiza las etiquetas de los encabezado
Sabemos que las etiquetas de encabezados son importantes cuando se trata de SEO y al crear las páginas de servicios estas creando material de ayuda para mejorar tu posicionamiento usando etiquetas de encabezado altamente específicas que incluyan palabras claves.
Tener excelentes etiquetas de encabezado brinda a los visitantes de tu sitio y a los rastreadores una idea básica de la estructura general de la página y qué esperar a medida que leen el contenido.
Eso sí, ten cuidado de no incluir palabras clave en las etiquetas de encabezado, ya que esto no será natural tanto para sus visitantes como para los rastreadores.
Cuida los enlaces internos
Utiliza el poder de los enlaces internos en todo tu sitio para educar tanto a tus clientes como a los motores de búsqueda acerca de la información disponible en tu sitio para atender a los clientes en esa área.
A medida que agregues nombres de ciudades al contenido de tu web, puedes usarlos como un enlace de anclaje a las páginas del área de servicio, o aprovechar widgets, listas o bloques que alberguen múltiples enlaces a tus áreas de servicio en las páginas de nivel superior para mejorar un poco el SEO.
¿Cómo saber si esto funcionará?
Una vez que tengas todo optimizado y listo para funcionar, querrás saber si realmente tiene un impacto en tu estrategia de SEO local por ello puedes apoyarte de herramientas como Google Search Console o Google Analytics. A medida que aumenta tu visibilidad, naturalmente deberás ver un aumento en el tráfico, una vez que los clientes ven que les proporcionas lo que buscan en el lugar que desean, el resto es natural.
En Interscope Media siempre estamos compartiendo nuestro conocimiento para ayudarte con tus objetivos comerciales, recuerda que puedes suscribirte a nuestro blog, de esta manera cada nuevo artículo que publiquemos te llegará de forma instantánea e igual puedes seguirnos e interactuar con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. Listo para llevar tu empresa al siguiente nivel, con Interscope Media eso es más que posible.