Redes Sociales

Página o perfil de Facebook ¿Cuál es mejor?

pagina_de_facebook_perfil_redes

Desde que Facebook abrió la oportunidad para que los negocios crecieran mediante su plataforma ha ido proveyendo herramientas para el desarrollo y crecimiento de las mismas. En la actualidad, Facebook se ubica en la parte superior de todas las redes sociales más utilizadas y la empresa matriz, Meta, posee cuatro de las cinco plataformas de mayor clasificación, incluidas Facebook, WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger

Cuando pensamos en herramientas o plataformas para crecimiento y desarrollo local, nuestra primera idea es Google Business Profile, sin embargo cerca de un ⅔ de usuarios  visitas las páginas de empresas y organizaciones locales de Facebook

Con más de 2,910 millones de personas en todo el mundo que utilizan activamente Facebook para conectarse y compartir experiencias, no es extraño que los negocios busquen formas de optimizar sus capacidades de marketing en esta plataforma.

Actualmente, más de 200 millones de empresas usan Facebook para comercializar sus negocios.

Página o perfil de Facebook ¿con cuál crecer?

Una página de Facebook mejora la relación entre los negocios y clientes, ayudando a que estos estén “conectados” mediante la interacción del contenido compartido, promuevan descuentos en servicios, promociones, eventos y compartan información adicional sobre su negocio.

Las páginas y perfiles de Facebook tienen diferentes usos previstos. De acuerdo a la información brindada por ellos mismos:

“Un perfil es un lugar en Facebook donde puedes compartir información sobre ti, como tus intereses, fotos, videos, ciudad actual y ciudad natal”.

“Las páginas son lugares en Facebook donde los artistas, las figuras públicas, las empresas, las marcas, las organizaciones y las organizaciones sin fines de lucro pueden conectarse con sus fanáticos o clientes. Cuando a alguien le gusta o sigue una página en Facebook, puede comenzar a ver las actualizaciones de esa página en su sección de noticias”.

En definitiva, los perfiles de Facebook son de uso personal para compartir experiencias y contenidos entre amigos y familiares, mientras que las páginas estarán enfocadas para el uso comercial, ofreciendo estadísticas y herramientas que permitan el crecimiento en línea.

¿Tener una página en Facebook es gratis?

Al igual que los perfiles, las páginas de Facebook también son gratuitas, sin embargo si estás considerando desarrollar alguna campaña para captar o llegar a nuevos clientes ahí deberás de pagar.

Por ejemplo, es posible que desees invertir en anuncios de Facebook para obtener más visibilidad y asegurarte de obtener los clientes potenciales que necesitas y llegar a tu mercado objetivo.

Pasos para crear una página en Facebook

Crear una página en Facebook es relativamente sencillo y lo mejor es que una vez creada y agregada la información que deseas compartir esta queda visible para todo el público. Si quieres crear la página de tu negocio en Facebook sigue estos pasos, si necesitas ayuda adicional puedes visitar el centro de ayuda de Facebook:

Agrega la página a tu perfil

Antes de empezar, inicia sesión en tu cuenta de Facebook como normalmente lo harías y luego dirígete a la parte donde dice “Crear una página”

No te preocupes, tu perfil personal de Facebook seguirá siendo privado, esta información no será compartida. Eso sí, la página de Facebook debe estar vinculada a una cuenta personal para poder funcionar. Si la administración estará a cargo de varias personas, puedes asignar esos perfiles desde la página.

Ingresa la información de tu negocio

En esta sección, debes agregar el nombre de tu negocio así como su categoría comercial. Facebook te brinda la opción de elegir entre tres categorías diferentes relevantes para tu negocio cuando ingresas esta información.

Una vez que determines la categoría principal de tu negocio, la misma plataforma te ayudará con sugerencias mediante el ingreso de palabras claves que se vincularán a tu negocio. Luego agregas una breve descripción de tu negocio (255 caracteres) y haces clic en “Crear página”

Imagen de tu negocio

Personaliza tu página de Facebook agregando una foto de portada (crea una imagen que mejor destaque tu negocio, esta sección es clave si quieres promover algún evento) y el logo de tu negocio (si lo deseas, puedes desarrollar distinto logos que se adapten a épocas o festividades especiales como por ejemplo el 4 de julio)

Una vez que agregues el logo y portada de tu negocio, puedes agregar tus trabajos por medio de álbumes. Piense en algún copy que genere un llamado a la acción o describa el trabajo realizado. Como consejo, usa las geoetiquetas de Facebook.

Vincula tu negocio a otras cuentas

Desde Facebook puedes vincular las cuentas de tu WhatsApp Business e Instagram, al igual que personalizar otros datos como nombre de usuario y URL. De esta manera es que las personas te encontrarán y también ayuda a la búsqueda por SEO

Como consejo, tu nombre de usuario no puede tener más de 50 caracteres, pero debe tener al menos cinco caracteres sin espacios ni guiones bajos.

Agrega más detalles de tu negocio

Ahora sí, puedes completar el resto de la información de tu negocio como horarios de atención, ubicación y enlaces externos como el de tu sitio web.

Recuerda aprovechar los botones donde sea necesario para dirigir a los clientes a lo que te gustaría que hicieran en tu página. No te preocupes, toda esta información la puedes editar después en caso de que actualices algún dato sobre tu negocio.

Optimiza tu página de Facebook

No olvides que Facebook cuenta con su propio motor de búsqueda, así que cuando crees tu perfil optimizalo para las búsquedas mediantes palabras claves que ayudará a que te encuentren con frecuencia y de estos resultados puedas obtener visitantes que se transformen en clientes.

Para ello, completa todos los campos disponibles de tu página de Facebook con la información precisa, así como una extensión a tu sitio web al igual que a tu perfil de Google Business Profile.

Tu página de Facebook debe reflejar información precisa y actualizada que tus clientes puedan usar para conectarse contigo.

Como consejo, antes de crear tu página de Facebook ten creado algún tipo de contenido que le permita a tu audiencia saber quien eres y qué ofreces. Puedes fijar una publicación en la parte superior de tu página si quieres que las personas lean algo específico cuando visiten tu página comercial de Facebook.

Apoyate de videos

Cuando hablamos de tener contenido creado para tus clientes, no solo nos referimos a una entrada de blog, sino una imagen, infografía o un video comercial acerca de tu negocio.

Puedes crear un video destacado para informar a tu público lo que ofreces o crear un en vivo para promocionar descuentos, ferias o información importante, una de las ventajas que ofrece el formato “En Vivo” es que envía una notificación a nuestros seguidores y ancla nuestra transmisión en la parte superior de las noticias de sus seguidores.

Crea una buena audiencia

Una de las funciones que mejor se da dentro de Facebook es la de invitar a otros a darle “Me gusta” por medio de una invitación a tus amigos dentro de la plataforma.

Por lo general, los clientes buscan múltiples formas para comunicarse con tu negocio de manera eficiente, eso hace que sea vital tener un plan para administrar mensajes y otras formas de participación como publicaciones, comentarios y reseñas.

Como tip, procura dedicar un espacio durante la agenda diaria para revisar este tipo de contenido, al igual que en Google Business Profile, las reseñas en Facebook también ayudan sea dentro de la plataforma o fuera de ella. Recuerda responder siempre amable y atentamente.

Publicaciones y rendimiento

No nos cansaremos de decirlo, si no estás monitoreando el alcance e interacción de tu contenido no sabrás si lo haces bien y seguirás caminando a ciegas al borde del abismo.

Facebook provee herramientas en las que puedes programar y administrar publicaciones tanto de Facebook como de Instagram ¿increible no?. Crea anuncios, programa publicaciones y realiza seguimiento de cada uno.

Otros detalles sobre las páginas de Facebook

  • Agrega el logo de tu compañía con una buena resolución y revisa cómo se adapta a distintos dispositivos, de ser posible desarrolla una versión que se adecúe bien en dispositivos pequeños.
  • Crea una portada para tu página, Facebook afirma que la imagen en una computadora se mostrará en 820 de ancho y 312 píxeles de alto.
  • Si unirás tu cuenta de Instagram al panel de administración de Facebook, asegúrate que el perfil de la cuenta también sea de empresa.
  • Crear un botón de llamada a la acción es una excelente manera de mostrar lo que deseas que hagan tus clientes, cómo “reservar” o “llamar ahora”.

Conclusión

El uso adecuado de las herramientas de redes sociales, desde la creación de una cuenta para empresa o un perfil es esencial para crear autoridad y ver realmente crecimiento dentro de tu negocio. Si las personas buscan tu empresa y notan que es un perfil, se sentirán menos atraídas a interactuar contigo.

Usar el tipo de página correcto te brindará acceso a herramientas y funciones creadas para empresas como la tuya. Así que puedes apoyarte de los pasos anteriores para crear tu página comercial en Facebook.

En Interscope Media te ofrecemos tips y consejos que puedes poner en práctica para tu negocio, desde su presencia y expansión digital, sí buscas nuevos consejos siempre puedes leer nuestro blog o seguirnos en nuestras redes de Instagram y Facebook para que aproveches todos nuestros consejos y hagas crecer tu negocio.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *