Marketing Digital

Por tu Privacidad, ¿deberías seguir usando Google Chrome?

Google Chrome domina el mercado de los navegadores en todo el mundo con una enorme cuota del 63%, dejando el resto a otros navegadores web. A decir verdad, Chrome proporciona una excelente experiencia de navegación web con un funcionamiento perfecto en múltiples dispositivos. Sin embargo, una experiencia tan fluida tiene un coste, que es el de nuestros datos personales.

Una nueva y preocupante actualización de Google que aún no ha sido noticia ha puesto en peligro a los 2.600 millones de usuarios de Chrome. Si eres uno de esos usuarios, esto acaba de darte una razón para dejarlo.

Chrome tiene serios problemas a la hora de proteger su seguridad y su privacidad.

El principal navegador del mundo, hace sólo unas semanas finalmente admitió que había permitido “accidentalmente” que millones de usuarios fueran rastreados en secreto.

La última pesadilla de rastreo para los usuarios de Chrome viene en dos partes. En primer lugar, Google ha ignorado las advertencias de seguridad y ha lanzado una nueva API de Chrome para detectar e informar cuando estás “inactivo”, es decir, cuando no usas activamente tu dispositivo. Apple advierte que “esto es un problema de privacidad obvio”, y Mozilla que es “una oportunidad demasiado tentadora para la vigilancia”.

Si utilizas redes públicas haz lo siguiente:

Si viajas y utilizas el WiFi en el extranjero, o si utilizas puntos de acceso a Internet públicos, deberías instalar una VPN.

Hay tres reglas de oro al hacerlo. En primer lugar, evita las VPN gratuitas. En segundo lugar, instala sólo VPNs de proveedores occidentales de buena reputación, evita cualquier cosa de desarrolladores oscuros, especialmente en China. Y en tercer lugar, comprueba las reseñas. Una aplicación con numerosas y cortas reseñas de cinco estrellas con palabras clave similares es una bandera roja.

Si no te sientes 100% seguro con esta nueva noticia, existen alternativas de buscadores que podrías usar, te las presentamos a continuación:

1. Duck Duck Go

DuckDuckGo es un buscador independiente, el gran punto fuerte de DuckDuckGo frente a las principales alternativas del sector es que se centra en ofrecer la mayor privacidad posible a sus usuarios. Esto quiere decir que no van recopilando información tuya cuando haces búsquedas, lo que hace que no se personalicen los resultados de las búsquedas dependiendo de tu historial o tus preferencias.

2. Firefox

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, en cuyo desarrollo puede colaborar cualquier usuario que lo desee. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. Esto ha aumentado significativamente la comunidad de usuarios del navegador.

Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.

3. Tor

 La red Tor, o también conocido como «The Onion Router» o «el router cebolla», es una red que se gestiona desde su propio paquete de software, y que permite acceder a Internet de forma anónima. Más concretamente, Tor oculta el origen y destino del tráfico de Internet, haciendo que otros no puedan averiguar tan fácilmente quién eres y qué estás viendo online.

4. Avast Browser

  • Avast Secure Browser (antes llamado Avast! SafeZone) es un navegador web de Avast Software incluído para instalar opcionalmente en el instalador del Antivirus Avast desde 2016, pero también está disponible en su sitio web. Está basado en el proyecto de código abierto Chromium. Está disponible para Microsoft Windows, macOS, IOS y Android.

    Sus principales funciones:
  • Seguridad contra todo tipo de malware y las descargas automáticas no autorizadas, además analiza las extensiones que se pueden descargar mediante Chrome Web Store.
  • Protección para navegar y comprar de forma segura en las transacciones en línea.
  • VPN integrada para cambiar de ubicación (país) de forma virtual.
  • Bloqueo automático de publicidad y cookies no seguras o maliciosas, además analiza las URLs antes de entrar a la página web y las clasifica por colores.

5. Microsoft Edge

Microsoft Edge es un navegador web desarrollado por Microsoft, basado en Chromium. Viene como predeterminado en todas las computadoras Windows 10 en reemplazo del Internet Explorer.

Lo que más llama la atención de Edge es que es ligero, carga enseguida y dispone de una interfaz simple y minimalista en donde han desaparecido todas las barras de tareas, los paneles y los menús que hacían de Explorer tan pesado de manejar.

Una de las novedades más interesantes de Microsoft Edge es la Vista de Lectura, una nueva forma de explorar páginas web que elimina los banners, los menús, las barras y otros adornos para mostrar sólo el texto, las fotos y los vídeos. También te permite guardar webs para leerlas más tarde, que es algo independiente de las webs favoritas. Si hay una página que te interesa, pero no tienes tiempo de revisarla, tocas en el icono con forma de estrella y la puedes guardar en una lista de lectura para acceder a ella más tarde.

6. Epic

Uno de los navegadores que se basa en la protección de la identidad y de la privacidad de los usuarios es Epic. Epic es un navegador web basado en Chrome/Chromium que se encarga de establecer la comunicación del usuario a través de internet lo más segura y privada posible.

Las características de Epic Browser son:

  • No hay sugerencias en la barra de direcciones al no enviar ningún tipo de datos.
  • No se comprueban las URL.
  • Traducción automática eliminada.
  • No se rastrean las URL visitadas.
  • ID de instalación eliminado
  • Número RLZ-Tracking eliminado (número de seguimiento único en cada instalación para un seguimiento de Google).
  • Actualizaciones automáticas eliminadas.
  • Registro de fecha y hora de instalación eliminadas.
  • No hay sugerencias de errores de navegación.
  • No hay informes de errores.

Como bien sabemos, la importancia de la privacidad digital no es solo importante sino vital y necesaria hoy día. Lo cierto es que un alto porcentaje de la población no conoce de alternativas para protegerse del robo de datos personales.
Dejamos estas opciones para que empieces a utilizar la que se adecúe a tu día a día digital, en Interscope Media nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes. 

Comment (1)

  1. Nuevo hack de Google Chrome: Cómo actualizar tu navegador tras un problema de seguridad - Interscope Media
    April 28, 2022 Reply

    […] En Interscope Media nuestra intención es mantenerte informado de todo lo que ocurre en el mundo digital, si tu navegador no está actualizado recuerda que siempre tienes opciones de navegadores que puedes usar. En nuestro blog tienes disponible un artículo con información de otros navegadores que puedes utilizar, descúbrelo haciendo clic aquí.  […]

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *