SEO

¿Qué es el algoritmo de Google?

Si eres de los que se mantiene al día con el marketing en Internet, pues Como sabrás, el 95% de las búsquedas que se hacen son a través de Google. Por este motivo, consideramos importante que conozcas los algoritmos de Google,  Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué son exactamente?

¿Qué son los algoritmos de Google?

Los algoritmos de Google son el conjunto de reglas que utiliza Google para clasificar los sitios web en los resultados de búsqueda. El complejo sistema de Google recupera los datos de las páginas y trata de entender lo que buscan los buscadores y clasificar las páginas según su relevancia y calidad.

Los algoritmos de Google siguen la misma definición y regla básica de un algoritmo que hemos descrito. Piensa en la última vez que buscaste algo en Google. Si escribiste “servicios de limpieza” o “tiendas de zapatos en California”, el motor de búsqueda te devolvió millones de resultados entre los que elegir.

Pero, ¿cómo decidió qué resultados mostrarle y en qué orden?: Un algoritmo.

Google tiene un algoritmo muy complejo para mostrar los resultados de las búsquedas, y cambia con relativa frecuencia. Y aunque la compañía no hace público el algoritmo exacto, aquí hay algunos elementos que sabemos con certeza que tienen un impacto en la capacidad de una página para aparecer en los resultados para ciertas palabras clave:

  • La aparición de la palabra clave en el título de la página, las etiquetas de cabecera y la meta descripción
  • La cantidad de enlaces naturales y orgánicos a la página
  • el rendimiento del sitio web en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas

Por supuesto, estas son sólo algunas de las características que el algoritmo de Google explora a la hora de determinar cómo entregar y clasificar las páginas. Es probable que haya docenas, si no cientos, de otras.

Tipos de algoritmos de Google

Algoritmo Venice

Con este nuevo algoritmo cuando un usuario buscase un bien o servicio concreto, Google le proporcionaba aquellas web que lo ofrecieran y, además, que se encontraran cerca de la ubicación del usuario. Todo esto sucedía sin la necesidad de que el usuario escribiese en su búsqueda el nombre de su localidad.

Algoritmo Google Panda

Este algoritmo es el llevado a cabo por Google en 2011 y consistía en el análisis del contenido de páginas web. Con este análisis nace en muchas empresas la necesidad de mejorar la calidad de la web para un buen posicionamiento, ya que antes de que este algoritmo saliese a la luz el posicionamiento web era mucho más fácil.

Para que una web corporativa estuviese colocada en los primeros resultados, esta debía incluir en su contenido aquellas frases que los usuarios buscasen con más frecuencia relacionada con su web o sector. De esta forma las empresas que mayor número de veces repitieran estas palabras en su web serían las que estarían mejor posicionadas en los resultados de Google.

Para que las empresas no abusasen de estas keywords, Google Panda penalizaba a aquellas páginas que repetían el contenido sin aportar valor.

Algoritmo Hummingbird

Este algoritmo nace en 2013 y analiza la semántica de las búsquedas de los usuarios. De esta forma daba resultados más naturales en un intento de tratar que los resultados respondieran de mejor forma a lo que el usuario buscaba.

Algoritmo Mibelegeddon

Este cambio de algoritmo que se implanta en 2015 hizo que las webs se pudiesen adaptar tanto a los teléfonos móviles como a tablets u ordenadores de mesa. Para ello era necesario tener un theme resposive. Esto te daba la oportunidad de que tu web se ajustase a todos los dispositivos mencionados.

YMYL

En 2018 nace YMYL afectando a aquellas webs destinadas a la salud y, al igual que Google Fred, a las que se dedicaban a las finanzas. Con él se trató de eliminar aquellas webs que no eran “profesionales” y trataban temas de salud o alimentación. De esta forma se da más visibilidad a aquellas páginas web de expertos en estas materias.

Rankbrain

El algoritmo que sale en 2015 supone una interpretación de dos algoritmos anteriores, el Penguin y el Panda. Todo esto se llevó a cabo empleando inteligencia artificial para conseguir unos mejores resultados ante la búsqueda de un usuario en Google.

Se basa en las matemáticas y en realizar un estudio de vectores. Google analizaba la búsqueda de los usuarios y cuando no encontraban el resultado que esperaban y estos modificaban palabras en la búsqueda Google guardaba la información para posicionar las webs.

Algoritmo Google Pigeon

En 2014 nace este algoritmo al mismo tiempo que las webs debían cambiar http por https.

Este nuevo algoritmo dio la posibilidad a las webs locales de posicionarse por delante de grandes empresas en internet. Era la primera vez que se premiaba a los enlaces locales frente a los generales.

En ese mismo año sale una actualización llamada Pirate 2.0 con el fin de frenar la piratería informática. De esta forma se verían beneficiadas aquellas webs destinados a descargar programas o películas entre otros.

Algoritmo Google Fred

En 2017 Google Fred afectó a aquellas webs que ganaban dinero mediante mecanismos diferentes a los de Google Ads. Este algoritmo nace en el intento por parte de Google de aumentar su monopolio consiguiendo quedarse con la mayor parte de los ingresos por publicidad en este tipo webs destinadas al dinero y a las finanzas.

Neural Matching

Neural Matching da posibilidad a Google de entender mejor cuándo una búsqueda de un usuario tiene intención de búsqueda local, aunque no incluya en la búsqueda el nombre o una descripción de la empresa.

¿Qué le depara el futuro al algoritmo de Google?

Google rara vez da indicaciones sobre los cambios en sus algoritmos, a menos que sean importantes. Los cambios más pequeños se realizan internamente y, por lo general, no se perciben más que como pequeñas ondulaciones. Es fundamental estar al tanto de los anuncios del algoritmo de Google.

En su lugar, es imperativo reconocer simplemente el poder que tiene el algoritmo de Google y tratar de producir el mejor sitio web posible. En consecuencia, los visitantes estarán satisfechos con lo que ven, lo que siempre es una señal de clasificación positiva.

Si necesitas ayuda para optimizar tu sitio web para el algoritmo de Google, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en SEO estará encantado de ayudarte a poner en marcha una estrategia para posicionar tu sitio web bien en los motores de búsqueda y atraer más tráfico al sitio.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *