
Piensa la manera en que comprabas hace 15 años, las tiendas que visitas, el tiempo para llegar a ellas, las opciones en una misma vía, etc. Los negocios de comercio electrónico han transformado la manera en que compramos y redefinido lo que se puede o no hacer.
Si bien, la implementación de nuevos tipo de negocio han traído un amplio uso de herramientas y mejoras, las reglas son las mismas, si deseas innovar y desafiar las expectativas, debes conocer tu modelo de negocio y definir la manera en que mejorarás. Sin embargo, si recién inicias en el mundo digital y no estás seguro como será tu modelo de negocio, acá te contamos qué es y qué tipo existen
Modelos de negocio digital
Cuando hablamos de modelo de negocio, nos referimos a la manera por la cual se ofrece una solución a una necesidad del mercado, estos modelos tienen que ser claros y estar definidos con base en estrategias. A través de un modelo de negocios se debe distinguir cuál es el valor de un producto, qué se necesita para insertarlo en el mercado y a qué tipo de clientes se venderá.
Establecer un modelo de negocio no es únicamente para ver la manera en que una marca crea ganancias con un producto o servicio, sino para definir la fórmula que se debe seguir para asegurar el éxito, esto dependiendo del tipo de solución que brindemos y el mercado al que nos queramos dirigir.
Un modelo de negocios estipula todos los aspectos necesarios en el diseño de las soluciones que un negocio ofrece y debe considerar la contribución que nuestros productos, bienes o servicios tienen en la calidad de vida de los consumidores.

Componentes esenciales de un modelo de negocio
Cuando se trata de modelos de negocios digitales, algunos detalles pueden variar en forma y función, sin embargo, existen elementos esenciales que deben acompañar a cada tipo de negocio si o sí. Estos son los 10 componentes que querrá tener en cuenta:
- Propuesta de valor: Una característica que hace que su producto sea atractivo para los clientes.
- Mercado objetivo: Un grupo específico de consumidores que estarían interesados en el producto.
- Ventaja competitiva: una característica única de su producto o servicio que los competidores no pueden copiar fácilmente.
- Estructura de costos: una lista de los gastos fijos y variables que su negocio requiere para funcionar y cómo estos afectan los precios.
- Métricas clave: las formas en que su empresa mide el éxito.
- Recursos: Los activos físicos, financieros e intelectuales de su empresa.
- Problema y solución: los puntos débiles de sus clientes objetivo y cómo su empresa pretende satisfacerlos.
- Modelo de ingresos: un marco que identifica fuentes de ingresos viables a seguir.
- Fuentes de ingresos: las múltiples maneras en que su empresa puede generar ingresos.
- Margen de beneficio: la cantidad que sus ingresos exceden los costos comerciales.
Tipos de modelo de negocio
Estos modelos son B2B (business to business), B2C (business to consumer), B2G (Business to government) Y C2C (consumer to consumer). Estos sin duda son los cuatro modelos de negocios online más importantes, ya que engloban las distribuciones y ventas de productos y servicios que quieras ofrecer:
B2B (business to business)
Son los negocios establecidos entre las empresas y sus tratos son entre los fabricantes directos y sus distribuidores y demás negocios que les ofrecen el producto a los clientes. No se tiene un contacto directo entre los fabricantes y el cliente final que recibe el producto o servicio, se podría considerar el ciclo más largo de estos 4.

B2C (business to consumer)
Las empresas ofrecen directamente al cliente final, es decir, su trato es directo, por ende su mercado es de mayor alcance, ya que logran estar en contacto con lo que los clientes necesitan, a diferencia del modelo B2B, tienen mayor segmentación a través de datos e información obtenidos de sus clientes como por ejemplo: gustos, rango de edad, rutinas, etc.
Cuando se tiene este modelo de negocio online, los alcances de compras son más altos y el tiempo en que se toman las decisiones son más cortos, es decir, se reduce el tiempo del ciclo. Ya que los clientes pueden tomar decisiones inmediatas, no dudan de sus compras y les brindan mayor facilidad y seguridad.
B2G (Business to government)
Este modelo de negocio es más utilizado entre las empresas y el gobierno a cargo, sirve para lograr una mejor optimización entre los tiempos de negociaciones, por lo general son portales creados por las instituciones para ponerse en contacto con sus proveedores y llevar a cabos distintos procesos de licitaciones, compras, etc.
A diferencia de las empresas privadas que tienen un contacto directo con sus proveedores, pueden ponerse en contacto con las instituciones públicas y lograr ser sus proveedores directos o recurrentes evitando el proceso de licitación.
C2C (consumer to consumer)
Se basa entre consumidores, los ejemplos más claros son los negocios que están de forma digital para todo público. Cuando se venden a través de un tercero, los vendedores reducen sus costos de operación y otros gastos, obteniendo de esta manera una ganancia más alta.
Este modelo favorece a los vendedores y a los compradores, ya que logran comunicarse y encontrar lo que buscan de manera rápida en internet y al ser a través de terceros resulta más fácil las transacciones o pagos, puesto que ofrecen seguridad y solución a sus problemas.
Conclusión
En resumen, el modelo de negocios es todo aquello que debes pensar antes de salir al mundo con tu producto: es la información clave que te ayudará a conseguir inversores y, un poco más adelante, a crear el plan que pondrá en movimiento tu proyecto.
La planificación es importante, pero la innovación no ocurre en el vacío. Es hora de dar a conocer su solución al mundo y comenzar a perfeccionar su negocio en función de los comentarios que reciba.