
Los plugins de WordPress son herramientas útiles que pueden mejorar la seguridad, funcionalidad, rendimiento y diseño de tu sitio web, sin embargo, con más de 59,000 opciones para elegir, instalar los indicados para tu sitio puede ser una tarea algo difícil.
Afortunadamente, puedes usar algunos puntos de referencia simples para distinguir entre plugins. Consultar reseñas, recomendaciones y foros de soporte para ver comentarios de usuarios reales.
Si estás creando tu sitio web con WordPress y no estás seguro de que plugins debes instalar en tu sitio, en esta publicación revisaremos varios criterios que te ayudarán a elegir las mejores soluciones.
¿Por qué debes usar plugins de WordPress?
Los plugins de WordPress mejoran la funcionalidad de tu sitio web, algo así como piezas que ayudan a realizar cambios en tu sitio, sea mejorar la seguridad o agregar nuevas funciones. Aquí hay algunos tipos comunes:
Plugins de seguridad: Estos protegen tu sitio web contra comentarios de spam, malware y hackers. También pueden hacer copias de seguridad de tus archivos para que puedas restaurarlos en caso de que sean eliminados o alterados.
Plugins para SEO: Aumentan la visibilidad de tu sitio en las páginas de resultados del motor de búsqueda (SERP) y te ayudan a atraer más tráfico.
Plugins de optimización de rendimiento: Aceleran el tiempo de carga en tu sitio web y mejoran la experiencia del usuario.
También es importante tener en cuenta que los plugins no se limitan a los sitios web, hay algunas herramientas disponibles directamente para E-commerce o instalar plugins de terceros desde el repositorio de plugins de WordPress.
Cómo elegir plugins de WordPress para tu sitio web
Hay decenas de miles de plugins disponibles, lo que puede dificultar la elección de los correctos. Aquí hay algunas sugerencias para facilitar el proceso de selección.
Haz una lista de tus necesidades
Antes de elegir los plugins de WordPress, es necesario que consideres que herramientas necesitas realmente en tu sitio web. Agregar demasiados plugins podría dañar tu sitio y hacer que cargue lentamente, por lo tanto, es recomendable instalar solo las soluciones necesarias.
Como mínimo, busca plugins que puedan manejar las siguientes tareas:
- Seguridad del sitio web
- SEO
- Optimización del rendimiento
- Ventas de comercio electrónico (si corresponde)
Ten en cuenta que tu proveedor de Hosting incluye automáticamente algunos plugins, así que antes de instalar nuevo revisa el dashboard de tu web para ver qué aspectos hacen falta, recuerda que necesitas plugins especiales que sean relevantes para tu negocio.
En general, intenta comenzar con la menor cantidad posible de plugins e instala más según sea necesario. Este método puede ayudarte a explorar nuevas funcionalidades sin sobrecargar tu sitio.
Lee las reseñas de los Plugins
Las valoraciones en los plugins te proporcionan comentarios imparciales de clientes o usuarios activos, en lugar de confiar en el material promocional del desarrollar, acá podrás conocer los verdaderos pros y contras que el plugin tiene.
Es fácil encontrar reseñas de clientes en el repositorio oficial de plugins, simplemente haz clic en la herramienta elegida para abrirla.
Si seleccionas “Ver todo” junto a calificaciones, encontrarás una lista de reseñas detalladas de los usuarios de WordPress:
Encontrarás comentarios en orden cronológico, testimonios por calificaciones de estrellas que te ayudarán para observar quejas y problemas comunes.
Como recomendación, elige un plugin de WordPress que tenga una puntuación media de al menos cuatro estrellas, también asegúrate de que haya al menos algunas calificaciones nuevas en los últimos tres meses.

Busca actualizaciones frecuentes y compatibles
Las actualizaciones de plugins son esenciales por motivos de seguridad. Estas actualizaciones suelen incluir correcciones de errores, parches de seguridad y mejoras generales de usabilidad.
Sin actualizaciones frecuentes, podrías dejar tu sitio web vulnerable a los hackers. Los actores maliciosos pueden explotar las vulnerabilidades de los plugins obsoletos, lo que podría robar tus datos o eliminar tu sitio.
Por lo tanto, cuando instales un plugin asegurate de que los desarrolladores de este le brinden actualizaciones con regularidad, si observas que no ha sido actualizado en los últimos 6 meses, reconsidera su uso
Puede ver las actualizaciones de un plugin yendo a su página de inicio en el repositorio de plugins. Luego, mira en el lado derecho de la página. Allí verás la fecha de la última actualización
También puede ver si el plugin es compatible y está probado con la última versión de WordPress. Esto es esencial. De lo contrario, corres el riesgo de tener problemas de incompatibilidad.
Lee los registros de cambios
El registro de cambios de un plugin muestra todos los cambios que vienen con cada actualización. Este registro puede ser útil para examinar funciones específicas con mayor detalle y asegurarse de que no haya vulnerabilidades de seguridad.
Puede encontrar el registro de cambios de un plugin haciendo clic en su pestaña “Desarrollo” y luego desplazándote hacia abajo, verás actualizaciones detalladas con fechas de lanzamiento y descripciones generales de funciones.
Consulta los foros de soporte
Los foros de soporte contienen preguntas y soluciones de solución de problemas de la vida real de los usuarios de WordPress. A través de estas conversaciones, podrás ver si hay problemas comunes con plugins particulares, para así evitar las herramientas que actualmente están experimentando problemas, o al menos anticipar qué esperar.
Además, los foros de soporte pueden ser útiles después de comenzar a usar un plugin. Sí tienes algún problema en el futuro, puedes pedir ayuda y consejo a la comunidad de WordPress.
Lee las publicaciones y recomendaciones
Puede resultar abrumador elegir entre varios plugins. Esto es especialmente cierto si muchas de las herramientas están muy relacionadas y cuentan con las mismas funciones.
Leer reseñas de productos y recomendaciones de fuentes confiables puede facilitar tu decisión. Las publicaciones resumidas generalmente exploran las características, ventajas y desventajas de diferentes plugins. Esto te ayuda a distinguir rápidamente entre herramientas y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
Ejecuta pruebas de rendimiento
Puede leer extensamente sobre un plugin antes de instalarlo. Sin embargo, el conocimiento de terceros solo puede darte una idea de cómo una herramienta podría afectar tu sitio web.
Por lo tanto, realiza pruebas de rendimiento antes y después de instalar un nuevo plugin de WordPress. Este método puede mostrarte si la herramienta es efectiva o si perjudica tus tiempos de carga.
Considera ejecutar pruebas inmediatamente antes y después de agregar tu nuevo plugin para obtener los mejores resultados. Luego, puedes comparar los datos para ver si hay diferencias significativas y decidir si el plugin vale la pena o no.
¿Qué plugins probarás hoy?
Los plugins pueden ser herramientas valiosas que amplían la funcionalidad de tu sitio web de WordPress, sin embargo, hay miles para elegir. Distinguir entre ellos puede ser un desafío, especialmente si eres nuevo.
Las páginas oficiales de plugins en el repositorio brindan una gran cantidad de información, incluidas revisiones de usuarios, actualizaciones y registros de cambios. Allí, puedes acceder a los foros de soporte para ver si otros usuarios tienen algún problema. Además, leer publicaciones resumidas y recomendaciones te ayudará a elegir las mejores herramientas para tus necesidades.
En Interscope Media siempre te ofrecemos los mejores consejos tanto para hacer crecer tu negocio con estrategias de Marketing, como otros para el desarrollo de tu web. Siguenos en nuestro blog, Facebook e Instagram para mantenerte al día de nuestros tips y noticias que impulsen tu negocio a llegar a su máximo potencial.