
Apelar a las emociones es un recurso que se ha usado por mucho tiempo dentro del Marketing, la mayoría de empresas grandes como por ejemplo Coca-Cola han usado esta forma para transmitir su mensaje, haciendo uso de un poderoso storystelling. En nuestro blog, hoy le vamos a contar sobre Marketing Emocional.
Los enfoques de marketing emocional muestran a los consumidores que los productos o servicios pueden ir más allá de su utilidad básica y pueden hablar directamente de las preocupaciones de la experiencia humana.

Saber cómo funciona el marketing emocional puede ayudarlo a determinar cómo crear una campaña de marketing que establezca una conexión entre su marca y el cliente en un nivel más profundo. ¿Quiere aprenderlo? Véamoslo en este blog
Antes de seguir con el tema, primero queremos aclarar algunos datos sobre marketing emocional.
¿Qué es el marketing emocional?
Cuando hablamos de marketing emocional, nos referimos a la parte del mercadeo que por medio de estrategias logran crear un vínculo afectivo entre la empresa y sus clientes.
Partiendo de esa definición, esto se logra transmitiendo un mensaje al subconsciente que haga reaccionar emocionalmente a las personas, apelando al lado más humano de estos, usando recursos que por naturaleza parezcan frágiles pero no obvios.
Esta estrategia de marketing pretende concretar una comunicación entre la empresa, además de potenciar los leads de calidad, logrando de esta manera que sea bidireccional.
Después de eso, los potenciales clientes siguen sus emociones para hacer una evaluación de lo que se les ofrece y según las reacciones de las personas se logran declinar por ellas.
Características del marketing emocional
Los seres humanos somos por naturaleza seres emocionales, por tanto, las empresas hacen uso de este recurso sobre todo en su marketing y la publicidad para aprovechar al máximo.
Por otro lado, las intenciones de crear esto primero es ser parte de su “top of mind”, de ahí estar en su memoria y luego mantener una estrecha relación con ellos.
Con eso en cuenta, te presentamos algunas características del marketing emocional:

- Poseen un gran impacto al despertar distintas emociones y sentimientos.
- Potencia el vínculo con el cliente.
- Despierta la interacción en los diferentes canales de comunicación digital.
- Mejoran la imagen y relación con la marca.
- Su mensaje perdura por más tiempo en la memoria.
Por qué debes hacer marketing emocional
Al igual que todas las demás estrategias de marketing que existen, el marketing emocional tiene sus propios beneficios.
Al fin de cuentas, la publicidad no vende productos o servicios, sino beneficios y conexiones emocionales, por ejemplo: las empresas que venden vehículos no se enfocan en el modelo, sino en transmitir seguridad, comodidad y estatus.
Sin embargo, para hacer marketing emocional debes de ser sumamente cuidadoso, porque una vez que el subconsciente entienda lo que sucede, no verá de la misma manera tu anuncio y se perderá el mensaje.
A continuación te presentamos algunas razones para aprovechar esta estrategia:
- Puedes ser memorable
- Puedes crear una reacción instantánea.
- Puedes ayudar a un cliente a decidir
- Puedes inspirar a la acción.
Ejemplos de marketing emocional
Para lograr desarrollar un buen marketing emocional que se puede hacer por 3 maneras, le vamos a presentar cuáles serían:
Asociar valores e ideas de la marca o empresa: presentar las emociones con las cuales quieres que sea asociada tu marca o producto.
Asociar un producto a una emoción concreta: cuando quieres que sea una emoción especifica la cual quieres expresar, en el caso de los perfumes o cosméticos, los cuales en su mayoría presenta sensualidad.
Asociar la emoción a un anuncio: acá presentar las emociones en tus spots publicitarios o campañas de marketing digital
Una nueva manera de hacer Marketing
Para concluir con este tema, te hemos presentado una nueva manera de hacer marketing por medio de las emociones, contandote cuales son sus beneficios y algunas maneras de hacerlo.
Recuerda que hay muchas emociones y cada consumidor puede identificarse de manera distinta con la misma publicidad presentar.
Como recomendación, no abuses de este tipo de estrategia, tenerla como único recurso no le permitirá a tu empresa expandirse totalmente.
Conoce más temas sobre Marketing Digital y el crecimiento de tu negocio en nuestro blog, recordá que igual nos podés seguir en nuestras redes de Facebook e Instagram. En Interscope Media llevamos tu negocio a su verdadero potencial.