SEM

Un Gran Poder Conlleva Una Gran Responsabilidad

Un Gran Poder Conlleva Una Gran Responsabilidad

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” y aunque no es Peter Parker quien desarrolle este tema, si lo hará tu buen amigo Interscope Media. Lo primero que se nos viene a la mente es la frase que el Tío Ben le menciona a Peter antes de fallecer, pero más allá del mundo de los super héroes, hay muchos campos donde la frase se puede aplicar con exactitud.

Imagina el poder que tus campañas tienen en tus clientes y los clientes de él. Sí lo analizas detenidamente, haces un cambio casi drástico en la vida de las personas, la manera en que consumen un producto y la manera en que tu cliente llega a nuevos consumidores, ¡Es Increíble! Pero, detrás de todo ello hay mucho trabajo duro y grandes responsabilidades.

¿Para qué funcionan las Campañas de Ads?

Las campañas de Ads son la estrella principal a lo que SEM (Search Engine Marketing) se refiere, dependiendo de nuestro objetivo principal puede ayudarnos en atraer tráfico a nuestra web, obtener datos para hacer un contacto (se relaciona más a empresas Bienes Raíces o Ventas de Autos), promover la descarga de una aplicación y en la mayoría de objetivos, realizar una venta / obtener un cliente. Pero, eso es solo una pequeña parte, hay tantos detalles necesarios a tomar en cuenta que empezarlas a trabajar puede parecer todo un caos.

Definir nuestro público objetivo, determinar las palabras claves, el objetivo de nuestra campaña, que medio se ajusta mejor a nuestro objetivo y producto, después de eso la lista solo sigue. Hay muchos parámetros a controlar que parece difícil optimizarlas desde el principio y a la primera, descuida, para ello tu buen amigo Interscope Media te ayudará con unos detalles.

Cómo Hacer Campañas de Ads Exitosas

  • Conoce a tus Clientes

Esto nos ayuda a determinar a quienes queremos llegar, y es la parte donde saltan más temores. Pero tenemos dos opciones para hacerlo: el camino tradicional, donde basas tus estudios en segmentaciones demográficas, hombre o mujer, y el miedo de no estar tomando a los clientes correctos aparece o dos, usas un camino nuevo, buscas gemelos de los clientes actuales, acá se hace un poco mejor, porque ya sabes lo que tiene y será más fácil dirigir la campaña a ese público específico.

  • Conoce los Procesos de Documentación de los Clientes

Uno de las ventajas de trabajar en base a los clientes actuales es que puedes obtener mucha información de ellos, la manera en que llegaron o conocieron de la empresa y los productos, aquí la importancia de trabajar en campañas de reviews para tus clientes, porque en su proceso de documentación los clientes nuevos, investigan y comparan, siendo los reviews uno de los detalles con mayor relevancia al tomar una decisión. Puedes leer aquí nuestro blog acerca de “¿Por qué Necesito Reviews?”.

  • Evaluación de Palabras Claves

Para ello puedes usar herramientas como Google Trends que te brindan un análisis relacionado a la manera en que los clientes buscan en base a ese término y su nivel de relevancia.

Una manera de optimizar al máximo tus palabras claves es hacer una búsqueda de cada una en cada plataforma donde lanzarás tu campaña para saber quiénes lo están haciendo, y que formato usan (video, texto, testimonios, etc.), todo esto con la finalidad de buscar un beneficio que no están ofreciendo y optimizarlo.

  • Optimiza tu página de Destino

Acá se condensa todo el estudio que hemos hecho, en un Título Principal que responda a la inquietud del usuario y la finalidad de la campaña.

Una buena “Landing Page” tiene un título llamativo, elementos multimedia relacionados al título, una breve descripción con la información de las palabras claves que hemos filtrado, un Call To Action y un formulario de contacto. Para hacer más dinámico este proceso, la Landing Page puede ir variando en base a las etapas de la campaña.

¿Qué Viene Después?

Estos son uno de los principales puntos a tener en cuenta al momento de desarrollar una campaña de Ads, optimizada desde el inicio, como vemos hay Grandes Responsabilidades y sobre todo muchos detalles que deben ser analizados, como por ejemplo ¿cuánto es recomendable invertir? Y ¿Dónde y cuándo conviene subir las inversiones?, por ello te invito estar pendiente de la próxima publicación de tu buen amigo Interscope Media.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *